Más Información

Jueza ordena al gobierno de la CDMX devolver 1.3 mdp al cardenal Norberto Rivera; señala cobro "desproporcionado" de impuestos

Pemex pierde 43.329 mdp en primer trimestre; sube la deuda financiera total y llega a los 101 mil 65 mdd

Elección judicial 2025; Pedro Sola sugiere votar con cédula fiscal en lugar de INE y Salinas Pliego le responde

Gobierno de la CDMX anuncia renovación del Gran Premio de México; la carrera capitalina seguirá por varios años

García Harfuch rechaza que estrategia de seguridad sea fallida; "no se resuelve en seis meses", dice

“Vamos a revisar", dice Sheinbaum sobre investigación a Garduño; "es la Fiscalía" la que tiene las atribuciones

Matan a balazos a familia dentro de su casa en Guadalupe, Nuevo León; detienen a dos presuntos involucrados

"A los 12 empezó mi vida criminal, a los 13 cometí mi primer homicidio": Daniel; así fue reclutado por el crimen organizado
Miami.- Ernesto, que se convirtió este miércoles en huracán de categoría 1 al norte de Puerto Rico, se intensificó en las últimas horas al subir sus vientos máximos sostenidos a 130 kilómetros por hora en su camino hacia las Bermudas, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EU.
Ernesto, que dejó como tormenta graves inundaciones y cortes generalizados de luz debido a sus copiosas lluvias, está ubicado a 290 kilómetros (180 millas) al este-noreste de la Isla Gran Turca (en las Islas Turcas y Caicos) y a 1,160 kilómetros al sur-suroeste de las Bermudas.
Se desplaza en dirección noroeste a 26 kilómetros por hora y, según un patrón de trayectoria, el centro del sistema pasará cerca de Bermudas el sábado.
Lee también Ernesto se convierte en huracán sobre el Caribe
El NHC subrayó en su boletín de las 20:00 hora local (00:00 GMT) que se mantienen alertas de huracán para las Bermudas y que se espera que el sistema se fortalezca en las próximas 48 horas, por lo que Ernesto "podría convertirse en un huracán de categoría mayor" el próximo viernes.
Se trata del tercer huracán en lo que va de temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio, y que ha producido cinco tormentas tropicales: Alberto, Beryl, Chris, Debby y Ernesto.
De ellas Beryl, Debby y Ernesto se fortalecieron hasta llegar a huracanes. Beryl incluso alcanzó la mayor categoría en la escala Saffir-Simpson, la cinco, causando destrucción y muerte en el Caribe y en Estados Unidos.
Se prevé que esta temporada de huracanes en el Atlántico sea una de las más activas e intensas en décadas, con la formación de hasta 25 tormentas y 13 huracanes.
desa/mgm