Miami. El , de categoría 4, aumentará "dramáticamente" su tamaño en los próximos días, cuando pase entre la costa este de Estados Unidos y Bermudas, lo que ha obligado a ordenar la evacuación de algunas islas turísticas en Carolina del Norte.

El (NHC, en inglés) de Estados Unidos advirtió en su último boletín que Erin se encuentra 180 kilómetros (110 millas) al norte de las Islas Turcas y Caicos, ubicadas en el Caribe, con vientos máximos sostenidos de hasta 220 kilómetros por hora (140 millas por hora).

Además, avisó que su trayectoria esperada -en paralelo a la costa este estadounidense- viró ligeramente hacia el oeste, aproximándose hacia la costa de Estados Unidos.

Lee también

Se ordenaron evacuaciones a partir del lunes en la isla de Hatteras y la isla de Ocracoke en los Outer Banks, en el apogeo de la temporada turística en la delgada franja de islas de barrera de baja altitud que se adentra en el Atlántico.

Se esperaba que las inundaciones costeras comenzaran el martes y continuaran hasta el jueves.

Hay preocupaciones de que varios días de fuerte oleaje, vientos y olas altas destruyan partes de la carretera principal que corre a lo largo de las islas de barrera, indicó el Servicio Meteorológico Nacional. Las autoridades advirtieron que algunas rutas podrían ser intransitables durante varios días.

Pero no había señales de pánico en la isla de Hatteras, dijo Angela Tawes, copropietaria de Conner’s Supermarket.

"Luce muy hermoso afuera. Es difícil para la gente sentir que viene un huracán cuando está tan precioso", dijo.

Erin, el primer huracán del Atlántico del año, alcanzó un estado extremadamente peligroso de categoría 5 el sábado con vientos de 260 km/h (160 mph) antes de debilitarse. Se espera que permanezca como un huracán grande y de categoría 3 o más hasta mediados de semana.

"Están lidiando con un huracán fuerte. La intensidad está fluctuando. Es un huracán peligroso en cualquier caso", afirmó Richard Pasch del Centro Nacional de Huracanes.

Alrededor de las 5:00 de la madrugada del lunes, Erin se encontraba unos 180 kilómetros (110 millas) al norte de la isla Gran Turca y mil 400 kilómetros (880 millas) al sur-sureste de cabo Hatteras, Carolina del Norte.

Lee también

La alerta de tormenta tropical igue en vigor para el sureste de las Bahamas y las islas Turcas y Caicos, informó el centro de huracanes.

Las bandas exteriores de Erin azotaron partes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes con fuertes lluvias y vientos de tormenta tropical durante el domingo.

Los científicos han vinculado la rápida intensificación de los huracanes en el Atlántico con el cambio climático. El calentamiento global está provocando que la atmósfera retenga más vapor de agua y eleva las temperaturas oceánicas, y las aguas más cálidas proporcionan a los huracanes el combustible para desatar más lluvia y fortalecerse más rápidamente.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses