El " bajó a categoría 1, con lo que comenzó su "transición postropical", aunque "nadar en muchas playas de la costa este de es probable que siga siendo peligroso por un par de días más", informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).

En el último reporte, el de la temporada del Atlántico estaba a 425 millas o 680 kilómetros al este de la ciudad canadiense de Halifax, en la provincia de Nueva Escocia, con vientos máximos sostenidos de 90 millas por hora o 150 kilómetros por ahora.

"Es probable que Erin se vuelva postropical para esta noche, pero siga siendo un poderoso sistema de baja presión de fuerza de huracán hasta el fin de semana", indicó el informe del NHC.

Lee también

El organismo estadounidense aseveró que ya no hay vigilancias ni avisos costeros en efecto, pero matizó que aún prevé inundaciones costeras en momentos de marea alta en costas del Atlántico Medio y Nueva Inglaterra de Estados Unidos hasta la noche del viernes, con algunas carreteras intransitables.

Brighton Beach durante el paso del huracán Erin, en el barrio de Coney Island del distrito de Brooklyn, Nueva York. Foto: Michael M. Santiago / AFP)
Brighton Beach durante el paso del huracán Erin, en el barrio de Coney Island del distrito de Brooklyn, Nueva York. Foto: Michael M. Santiago / AFP)

"Erin continuará produciendo corrientes de oleaje y marinas que amenazan la vida a lo largo de las playas de las Bahamas, gran parte de la costa este de los Estados Unidos, las Bermudas y el Atlántico de Canadá durante los próximos días", indicó.

El paso de Erin, que no tocó tierra y llegó a ser un huracán categoría 5, llevó a Carolina del Norte a decretar una emergencia y desalojar a más de 2.000 personas de la isla de Ocracoke.

Lee también

Erin surgió como tormenta la semana pasada cerca de Cabo Verde en África, donde dejó siete muertos, y se convirtió en huracán hace una semana, tras la formación en el Atlántico de los ciclones Andrea, Barry, Dexter y Chantal, que fue el primero en tocar tierra este año en EU, donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) mantuvo la semana pasada su previsión de una temporada ciclónica "superior a lo normal", al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses