Más Información

Se dispara el precio de las consultas médicas en México; sistema público de salud es incapaz de atender demanda

Caen dos en Morelos por muerte de Erick en campamento de Academia Militarizada; están acusados de homicidio calificado

Lupita D’Alessio hace rugir a mamás en el Zócalo de la CDMX; "gracias por su amor y lealtad", expresa

Detienen a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas; es acusado de violación equiparada agravada

Vinculan a proceso a José Cruz Roldán por despojo de reserva ecológica; ocupó con mil personas el predio "El Salado"
“Elsa”,
el primer huracán de 2021 en la cuenca atlántica, se movía este sábado hacia el sur de la isla Española (República Dominicana y Haití) con vientos máximos sostenidos de 120 km/h y se espera que la situación meteorológica en el área se deteriore en las próximas horas.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, a las ocho de la mañana hora de Miami (14:00 GMT), el centro de “Elsa” estaba localizado a cerca de 175 km al sureste de Isla Beta, en República Dominicana, y a cerca de 710 km al este-sureste de Kingston (Jamaica).
El huracán se dirige hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 50 km/h, que se espera que disminuya levemente el sábado por la tarde y el domingo, tras lo cual realizará un giro hacia el noroeste el domingo en la noche o el lunes.
Según la trayectoria pronosticada, “Elsa” pasará cerca de la costa sur de la Española en el día de hoy y se moverá cerca de Jamaica y sectores del este de Cuba el domingo.
Para el lunes se pronostica que “Elsa” avanzará sobre el centro y oeste de Cuba en dirección hacia la Florida (Estados Unidos).
Lee también
Los vientos máximos sostenidos están cerca de 120 km/h con ráfagas mas altas, pero el domingo o lunes registrarán una leve disminución de la velocidad.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 35 km del centro de “ Elsa ” y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 205 kilómetros.
Toda la zona por la que se prevé el paso de " Elsa" está bajo alerta meteorológica.
Además del azote del viento de “Elsa”, las zonas bajo aviso pueden sufrir aumentos del nivel del mar de hasta 1.5 metros en algunos puntos debido a la marejada ciclónica.
Las bandas externas de lluvia asociadas a “Elsa” comenzarán a impactar a Puerto Rico el día de hoy con totales de lluvia de de 25.4 a 76.2 mm, y a 127 mm en algunos puntos, y pueden producir inundaciones repentinas aisladas y desbordes menores de ríos, además de deslizamientos de lodo.
En zonas del sur de la Española y Jamaica, las lluvias pueden alcanzar un máximo de 381 mm en determinados lugares y con iguales riesgos, al igual que en las islas Caimán y Cuba.
Lee también
Para principios de la próxima semana, se espera que “Elsa” impacte sectores del sur de Florida y de los Cayos y se produzcan precipitaciones de un máximo de 152.4 mm.
Antes de “Elsa” se han registrado este año las tormentas tropicales “Ana”, “Bill”, “Claudette” y “Danny”.
Los meteorólogos pronostican que va a ser una temporada ciclónica por encima de lo normal, pero sin llegar a la de 2020, que batió todos los récords históricos.
lsm