El huracán Humberto se formó el viernes en el , en camino de convertirse en un huracán de gran intensidad, al tiempo que los meteorólogos monitoreaban una perturbación tropical cercana que podría generar clima peligroso al sureste de en los próximos días.

Humberto, con vientos máximos sostenidos de aproximadamente 150 kilómetros por hora (90 millas por hora), se estaba intensificando rápidamente sobre el Atlántico central al mediodía del viernes, indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en . La tormenta se encontraba a unos 725 kilómetros (450 millas) al noreste de las islas de Sotavento del norte y se movía lentamente en dirección noroeste. Durante el fin de semana, se espera que las marejadas que podrían causar un oleaje y corrientes de resaca mortales comiencen a afectar partes de las islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes, Puerto Rico y Bermudas.

Lee también

Al oeste de Humberto, los meteorólogos esperan que una perturbación tropical actualmente cerca de La Española y el este de Cuba se convierta en una depresión tropical cerca de las Bahamas durante el fin de semana. La perturbación se describe como un grupo desorganizado de lluvias y tormentas eléctricas.

La perturbación tropical ya ha causado fuertes lluvias en la República Dominicana el viernes, lo que llevó a las autoridades a evacuar a cientos de personas y declarar una alerta roja en cinco provincias. La inundación de ríos, arroyos y barrancos dejó decenas de comunidades aisladas por deslizamientos de tierra y puentes caídos, incluido uno que colapsó cuando un camión lo cruzaba, matando al conductor en la comunidad de Yamasá.

Las inundaciones en la provincia suroeste de Azua, una de las áreas más afectadas por las lluvias, desplazaron al menos a 774 personas, y 26 se encuentran en refugios debido al desbordamiento del río Tábara, dijo el portavoz de Defensa Civil Jensen Sánchez a The Associated Press.

Lee también

Esta imagen satelital proporcionada por NOAA muestra el huracán Humberto el viernes 26 de septiembre de 2025. Foto: AP
Esta imagen satelital proporcionada por NOAA muestra el huracán Humberto el viernes 26 de septiembre de 2025. Foto: AP

Hay una incertidumbre "considerable" sobre la trayectoria o intensidad del sistema, pero existe un riesgo significativo de impactos por viento, lluvia y marejadas en parte de la costa sureste de Estados Unidos a principios de la próxima semana, advirtieron los meteorólogos el viernes.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias instó a los residentes de las áreas costeras del sureste de Estados Unidos el jueves a prestar atención conforme la característica meteorológica continúa desarrollándose, y señaló que su personal "está listo para responder rápidamente, si es necesario".

En , los gobiernos municipales a lo largo de la costa se estaban preparando para una tormenta el viernes, reconociendo que con tanta incertidumbre, podría no haber tanto impacto. En Charleston, los equipos estaban reuniendo sacos de arena, revisando vehículos para aguas altas y preparando bombas para sacar cualquier agua de inundación de la ciudad.

Lee también

“Aunque esto aún no se ha formado, lo estamos tratando como si esperáramos algún tipo de impacto. Eso es crítico. No queremos minimizar el escenario”, dijo el jefe de bomberos Michael Julazadeh en una reunión de emergencia del Consejo de la Ciudad de Charleston el viernes.

Por otra parte, el vórtice de Gabrielle, ahora convertido en ciclón postropical, se alejó de las Azores, y el Servicio Meteorológico de Azores suspendió la alerta por huracán para todo el archipiélago portugués. El viernes por la tarde, el meteoro se encontraba a unos 395 kilómetros (245 millas) al este-noreste de la Base Aérea de Lajes en las Azores.

Sus vientos máximos sostenidos rondan los 100 km/h (65 mph), con ráfagas más fuertes. Un observatorio reportó vientos sostenidos de 126 km/h (78 mph), lo que equivale a un huracán.

Lee también

Se pronostica cierto fortalecimiento hasta la noche del viernes, con un debilitamiento esperado durante el fin de semana, y se espera que Gabrielle se acerque a la costa de Portugal el domingo por la mañana. Se prevé que las marejadas capaces de producir un oleaje y corrientes de resaca mortales lleguen a Portugal, el noroeste de España y el norte de Marruecos el sábado.

En el océano Pacífico, el huracán Narda se encontraba a unos 1.420 kilómetros (880 millas) al oeste-suroeste de la punta sur de Baja California y se dirigía al oeste-noroeste a 24 km/h (15 mph). Se espera que la tormenta de categoría 1 mantenga su fuerza el viernes antes de debilitarse durante el fin de semana.

Las marejadas generadas por Narda estaban afectando el suroeste y el centro-oeste de y Baja California Sur, dijeron los meteorólogos. Se esperaba que las marejadas que podrían traer condiciones de oleaje y corrientes de resaca mortales llegaran al sur de California durante el fin de semana.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/bmc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses