Bruselas.— Para el crimen organizado, el se ha convertido en otra fuente más de ingresos, similar a los narcóticos, los productos falsificados, las armas, la basura y la madera.

Pero además, el comercio ilegal relacionado con recursos no renovables, como el crudo, implica un riesgo no sólo para la salud humana, sino para los de dimensiones catastróficas y a gran escala.

Etienne Romsom y Kathryn McPhail, quienes encabezan las investigaciones realizadas por el Instituto Mundial para la Investigación de Economía del Desarrollo de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-WIDER), sobre las implicaciones del robo de combustibles, afirman que la comercialización de productos adulterados dañan los motores de los vehículos y provocan un aumento de las emisiones contaminantes.

Lee también

Pescadores mexicanos denunciaron que su actividad ha sido afectada debido a la contaminación generada por un derrame de crudo en las costas del puerto de Salina Cruz, Oaxaca. Foto: Pedro Rasgado  / EFE
Pescadores mexicanos denunciaron que su actividad ha sido afectada debido a la contaminación generada por un derrame de crudo en las costas del puerto de Salina Cruz, Oaxaca. Foto: Pedro Rasgado / EFE

Por ejemplo, la más mínima modificación, como mezclar queroseno con gasolina, puede aumentar las emisiones de gases contaminantes en 53% en los motores de combustión interna, señala una publicación en la que colaboran estudiosos como Amir Kakaei, del Departamento de Ingeniería de Biosistemas Mecánicos de la Universidad Razi, en Irán.

La ordeña clandestina de oleoductos provoca además fugas y derrames que contaminan los suelos. “Es una operación muy arriesgada y peligrosa, que no siempre tiene éxito. Pero cuando sale bien, se gana mucho dinero”, denunció recientemente Effiong Okon, director general de la planta de gas ANOH, una filial de Seplat Energy.

La empresa gestiona un proyecto de 700 millones de dólares en el delta del río Níger, en Nigeria, y la zona ha registrado una disminución drástica del suministro por el aumento de tomas ilegales.

Lee también

Las válvulas “caseras” en los oleoductos provocan regularmente explosiones devastadoras, como evidenció la tragedia en el municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo, que dejó 137 muertos en 2019.

En tanto, las refinerías artesanales son responsables de enormes daños al ambiente y la salud humana. En Nigeria, esta actividad es recurrente. Entre 2022 y mayo de 2024, la Compañía Nacional de Petróleo de Nigeria (NNPCL) reportó el desmantelamiento de 6 mil 800 refinerías ilegales, mejor conocidas por los locales como kpo-fire. Por su parte, en junio pasado, el ejército nigeriano reveló que una de sus operaciones desactivó 23 instalaciones clandestinas de refinación.

“La biodiversidad de la región se ha visto gravemente dañada, provocando la muerte de peces y fauna acuática. El refinado artesanal ilegal contamina gravemente los ecosistemas (el aire, el agua y la tierra), lo que provoca problemas de salud humana, inseguridad alimentaria y mortalidad masiva de peces, por mencionar algunos [impactos]”, sostienen un estudio firmado por Flourizel Igbani, del Departamento de Pesca y Acuicultura de la Universidad Federal de Wukari, y la ecologista Winifred Abhulimen Ronald.

Lee también

En Bayelsa, estado nigeriano fuertemente afectado por el huachicoleo, una investigación realizada en 2023 evidenció el daño específico que tiene en la salud. El trabajo realizado por Best Ordinioha, de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Port Harcourt, Nigeria, reveló que entre 27.6% y 41.4% de los encuestados, dependiendo de la entidad, mostraba síntomas de enfermedades respiratorias de moderadas a graves.

Happy Pereela Omodu, estudioso del West African Centre for Public Health and Development (WACPHD), concluyó que el kpo-fire está contaminando gravemente las tierras agrícolas y las fuentes de hidrocarburos del delta del Níger.

Los altos niveles de contaminación están “reduciendo significativamente los parámetros de crecimiento de los cultivos y los rendimientos, lo que provoca pérdidas sustanciales de ingresos e inseguridad alimentaria generalizada entre los hogares afectados”.

Lee también

A la tragedia ecológica y humana provocada por la extracción y manejo ilícito de carburantes, se añade el peligro que supone para los estados costeros y el medio marino el traslado marítimo de combustible robado, así como las prácticas empleadas para enmascarar sus operaciones.

El traslado de combustible robado tiene lugar a través de la “flota fantasma”, integrada por unos 600 buques de más de 15 años de antigüedad, que suelen estar en mal estado, carecen de seguro marítimo, cuentan con tripulación mal capacitada y navegan bajo banderas de conveniencia para ocultar su verdadera identidad. Otra peculiaridad es el uso de tácticas arriesgadas, como desconectarse frecuentemente de los radares, lo cual incrementa el riesgo de colisión con otras naves, y pasar combustible de barco a barco en aguas internacionales, por lo regular cerca de Rusia, Malasia, Malta, Grecia, Corea del Sur, Omán y los Emiratos Árabes Unidos.

La compañía de seguros Allianz Commercial estima que estas embarcaciones, usadas en un principio para evadir las sanciones occidentales impuestas a Irán y Venezuela, han estado involucradas en más de 50 incidentes en todo el mundo, incluyendo incendios, averías en los motores, colisiones, y derrames de petróleo.

Lee también

En las aguas del Viejo Continente y sus inmediaciones, los expertos advierten que es sólo cuestión de tiempo para que ocurra una tragedia de dimensiones incalculables.

El peligro tiene que ver con la enorme cantidad de combustible ilegal que transita por la zona. Se estima que alrededor de 80% de las exportaciones de petróleo de Rusia se mueve actualmente a través de petroleros clandestinos, eludiendo las sanciones de la Unión Europea y el G7.

“El riesgo medioambiental asociado al comercio ilegal de petróleo sancionado es muy alto, y hasta ahora sólo la buena suerte ha impedido que ocurra lo peor”, denuncia Greenpeace. Estudios realizados por la ONG revelan que en las aguas del golfo de Augusta, en Sicilia, 36% del petróleo y sus derivados se comercializan de buque a buque y entre unidades antiguas que no cuentan con cobertura de seguro ante daños causados por derrame.

Lee también

En el mar Báltico, entre 2022 y 2024, identificó 171 petroleros cargados con crudo ruso que habían atravesado la zona por lo menos una vez. Todos eran antiguos, con defectos técnicos, equipados con sistema de desactivación satelital e involucrados en prácticas de alto riesgo, como la transferencia de carga a otros buques cisterna en el mar.

En un escrito enviado a la Comisión Europea, 18 eurodiputados, entre ellos el liberal Urmas Paet y el miembro del Partido Popular Europeo, Pekka Toveri, denuncian que la flota clandestina rusa no sólo financia la maquinaria bélica que agrede a Ucrania, supone un riesgo significativo para las aguas por las que navega.

“Un tercio de las exportaciones marítimas de petróleo crudo de Rusia pasan por los estrechos daneses que dan acceso al mar Báltico y a los puertos de Dinamarca, Suecia, Alemania, Polonia, Lituania, Letonia, Estonia y Finlandia”.

Lee también

“El Báltico tiene una profundidad media de 52 metros. En comparación, el golfo de México, donde se produjo el vertido de petróleo de la plataforma Deepwater Horizon, tiene una profundidad media de mil 615 metros. Por lo tanto, cualquier peligro ambiental potencial en el Báltico provocaría sin duda una catástrofe de grandes proporciones”, alertan los eurodiputados.

Debido a que las naves de dudoso origen carecen de la adecuada cobertura de seguro, los Estados bálticos y sus vecinos tendrán que asumir la carga financiera de un incidente de dimensiones similares.

La explosión y el derrame causado en la plataforma petrolífera Deepwater Horizon en 2010 le costó a BP 61.6 mil millones de dólares, entre acuerdos con autoridades federales y estatales, accionistas, trabajadores y consumidores.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios