Más Información

"No es desarrollo, es despojo"; la segunda marcha contra la gentrificación toma ahora el sur de la CDMX

“Me da miedo el Mundial”: vecinos del Azteca temen rentas altas; participan en marcha anti-gentrificación

Andy López Beltrán no asiste al Consejo Nacional de Morena; "se encuentra de viaje", asegura vocero del partido

UNAM condena vandalismo en MUAC y Librería "Julio Torri" en marcha antigentrificación; alista denuncias

Keylor Navas se convertirá en refuerzo bomba de Pumas; el costarricense será presentado en los próximos días

Resultado: Toluca conquista el Campeón de Campeones por quinta vez; vuelve a vencer al América en una final

Canales 11 y 22 anuncian segunda temporada de barra de opinión “Masiosare”; Lorenzo Meyer y Luisa Cantú, entre los participantes

Detención de Ovidio Guzmán en 2023 dejó 10 militares muertos: Harfuch; "no hubo participación directa de EU", afirma
Coloquialmente conocidos como " hongos negros ", unos microorganismos que producen una infección potencialmente mortal y poco común ha hecho saltar las alarmas en países como Brasil , Chile y México donde recientemente se reportó el primer caso de este patógeno en pacientes con Covid-19 .
La enfermedad que producen estos hongos se llama mucormicosis y se ha presentado como una coinfección en cientos de enfermos con SARS-CoV-2 en la India y, hasta ahora, uno en México que se suma a los casos reportados en Brasil, Chile y Uruguay .
"Se trata de una infección rara producida por hongos, generalmente de tipo 'mucor' que se suele dar en pacientes inmunodeprimidos o con diabetes graves y se adquiere por inhalación", explicó el doctor de la Universidad de Chile, Mauricio Ruiz.
Este
, agregó el académico, se ha asociado al SARS-CoV-2 puesto que lo han desarrollado algunos pacientes con cuadros muy graves del virus, "normalmente personas que han estado ingresados en unidades de cuidados intensivos o tomando corticoides durante largos períodos de tiempo". "La tasa de incidencia es muy baja pero si se contrae, la infección es letal", agregó.
Lee también
Dentro del organismo, este hongo se multiplica y puede destruir vasos sanguíneos, el tejido pulmonar o los globos oculares y es mortal en un 50 por ciento de los casos, según diversos estudios.
México informó del primer caso de “hongo negro” o mucormicosis en un paciente de 34 años. El hombre se encuentra en proceso de recuperación luego de haberse contagiado de coronavirus.
Lee también
Según informó EL UNIVERSAL , el paciente fue ingresado en un hospital del municipio de Chalco para ser tratado y continuar luchando por su vida, presenta un caso extraño de “hongo negro” que viene necrosando su ojo izquierdo, nariz y paladar.
La gravedad de la infección podría hacer que el paciente pueda perder alguno de estos órganos.
Lee también
Igualmente, una alerta anunciada por el Hospital de Clínicas de São Paulo al Ministerio de Salud de Brasil indicó que tenían la confirmación del primer caso de "hongo negro" en un paciente que se contagió de coronavirus SARS-CoV-2.
Se trata de un paciente de 40 años que se encuentra con cuadro moderado de coronavirus , que según la clínica no presenta ninguna comorbilidad asociada a esta mucormicosis, como leucemia, diabetes o el virus de la inmunodeficiencia humana.
***Con información de AFP y EFE