Más Información
Confiamos en que amenaza de EU de imponer aranceles quede pausada permanentemente: Sheinbaum; pide no especular
GN en la frontera no es riesgo en seguridad para el resto del país: Sheinbaum; una parte ya estaba en el norte, dice
Argentina saldrá de la OMS; gobierno de Milei argumenta diferencias en la gestión de la pandemia de Covid
Comisiones del Senado prevén analizar minuta que permite embargar nómina de trabajadores; el patrón podrá hacer pagos con los sueldos
BEIJING.- Honduras inauguró este domingo una embajada en Beijing, informaron los medios estatales chinos, meses después de que la nación centroamericana rompiera relaciones con Taiwán para establecer lazos diplomáticos con China.
El ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, y su homólogo hondureño, Enrique Reina, participaron en la inauguración de la embajada el domingo por la mañana, precisó la televisora oficial china, CCTV. El informe agregó que Honduras aún necesita determinar la ubicación permanente de la embajada y que aumentaría su personal allí.
La presidenta hondureña, Xiomara Castro, comenzó el viernes una visita de seis días a China, simbolizando el fortalecimiento de los lazos diplomáticos entre ambas naciones.
Honduras estableció relaciones formales con China en marzo, convirtiéndose en los más recientes de una serie de gobiernos que rompieron sus vínculos diplomáticos con Taiwán. Beijing considera que la isla autogobernada es una provincia separatista que debe reincorporarse a su territorio, por la fuerza si fuera necesaria, y prohíbe a sus aliados diplomáticos que mantengan una relación formal con Taipéi.
Lee también: Taiwán retira embajador mientras Honduras se acerca a China
Castro llega a Shanghái para establecer lazos con su país
Castro llegó a Shanghái para su primera visita desde que China estableció lazos con su país.
Durante su estancia en Shanghái, la mandataria visitó la sede del Nuevo Banco de Desarrollo, creado por las naciones del grupo BRICS, que incluye a Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica. Honduras solicitó la admisión en el banco, según tuiteó el sábado la oficina de Castro.
La presidenta también visitó en Shanghái un centro de investigación del gigante chino Huawei antes de llegar a Beijing el sábado por la noche, informado el periódico oficial Global Times de China.
Los lazos anunciados en marzo fueron una victoria diplomática para China en medio de un aumento de crecientes tensiones entre Beijing y Estados Unidos motivadas, entre otras cosas, por la creciente asertividad china hacia Taiwán y su creciente influencia en Latinoamérica.
Lee también: Taiwán advierte a Honduras de "trampa de deuda" al acercarse a China
China y Taiwán han estado enfrascados en una batalla por el reconocimiento diplomático desde que se separaron en medio de la guerra civil en 1949, con Beijing gastando millas de millones para obtener el reconocimiento a su política de “una sola China”.
Desde que la presidenta proindependentista de Taiwán, Tsai Ing-wen, asumió el poder en 2016, China ha logrado convencer a nueve antiguos aliados de Taipéi con una campaña que incluye inversiones multimillonarias.
Taiwán tiene ahora apenas 13 socios diplomáticos, incluso Belice, Paraguay y Guatemala en América Latina; el Vaticano y varias naciones más en el Caribe y el Pacífico Sur, así como Esuatini, en el sur de África.
vare