Más Información

Citlalli y Alessandra riñen por estatuas del "Che" y Fidel; van desde "agenda trastornada" hasta "un asesino es un asesino"

Instituto de la Juventud levanta la mano para recibir estatuas del “Che” y Fidel Castro; pide “hora y lugar” para recogerlas

PAN denuncia ante FGR al diputado petista Ricardo Mejía Berdeja; acusa nexos con el crimen, delitos electorales y corrupción

Sheinbaum califica como "exceso" disculpas a diputada Diana Barreras en redes sociales; "el poder es humildad, no soberbia", dice

¡Claro que no!, responde Sheinbaum a Trump; rechaza que autoridades mexicanas estén "petrificadas" por el narco
A Dilan Cruz lo asesinaron.
Eso fue lo que encontró el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia en su procedimiento de autopsia, cuyos resultados se dieron a conocer este jueves y que establecen la causa del fallecimiento como "homicidio o muerte violenta".
El joven de 18 años fue herido de gravedad el sábado 23 de noviembre durante la represión de una protesta por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y murió dos días después.
- Qué es el Esmad, el polémico cuerpo antidisturbios señalado por la muerte del joven manifestante en Colombia
- Muere el joven manifestante que se convirtió en el símbolo de las protestas en Colombia
El estudio balístico encontró que Cruz recibió un disparo en la parte posterior de la cabeza.
Se produjo con "un arma de fuego tipo escopeta calibre 12", que entra en el esquema de armamento permitido para el cuerpo antidisturbios, pero con un proyectil considerado ilegal: una munición tipo "bean bag", que en palabras de la directora de Medicina Legal, Claudia García Fino, es "una bolsa de material textil que contiene múltiples perdigones de plomo".
"Menos letales"
Los hallazgos confirman la teoría de varios grupos de estudiantes y activistas de derechos humanos que aseguraron que Cruz recibió un disparo con munición ilegal y no con una carcasa de gas lacrimógeno.
Por su parte, la policía de Colombia afirma que los dispositivos utilizados por el Esmad son "menos letales", como señaló el director del cuerpo, el General Oscar Atehortua D., en Twitter:
Colombia cumple una semana de protestas ininterrumpidas. Cuatro personas han muerto y más de 500 han sido heridas.
El caso de Cruz, que fue grabado en decenas de videos que fueron publicados en las redes sociales, consternó al país y dio empuje a unas manifestaciones que piden, entre otras cosas, la disolución del Esmad.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.