Más Información

Sheinbaum descarta que FGR haya abierto carpeta de investigación a CIBanco, Intercam y Vector por acusación de EU; "hay sanción", dice

Comisión Nacional Bancaria y de Valores sanciona con 185 mdp a Intercam, CIBanco y Vector, señaladas por lavado de dinero

ONU pide al Estado mexicano investigar desaparición forzada de joven oaxaqueño; desde 2017 no hay rastro de Alexis Marín

Congresista republicana presenta proyecto "Programa Bracero 2.0"; busca aliviar la escasez de mano agrícola en EU

“Te pido disculpas, DATO PROTEGIDO”, el polémico tuit sancionado por el INE; ¿de qué habla este concepto?

Capacitan a sacerdotes para dialogar con el crimen organizado; buscan construir la paz y que delincuentes se rehabiliten

Legisladores de la 4T interceden para no sancionar gasolineras y hoteles: Profeco; pide a morenistas no interferir en su labor
Buenos Aires.— Argentina se convirtió ayer en el primer país de América Latina en permitir que las personas “no binarias”; es decir, que no se reconocen con el género femenino ni masculino, se identifiquen en su Documento Nacional de Identidad (DNI) y pasaportes con una “X”.
“Vamos poquito a poquito haciendo posible lo que parecía imposible, y cada día estamos más cerca del ideal, que va a ser cuando todos y todas seamos ‘todes’ y a nadie le importe el sexo de la gente”, aseveró el presidente argentino, Alberto Fernández, en un acto en Buenos Aires en el que se entregaron a tres personas los tres primeros documentos con la nueva normativa.
El gobierno oficializó la medida en un decreto publicado ayer en el Boletín Oficial, que especifica que personas con identidades no binarias pueden acceder a un DNI y a un pasaporte en el que se respete su identidad de género autopercibida. Así, en el campo del sexo no sólo se podrá optar por las categorías “M”, de masculino, y “F”, de femenino, sino que también se podrá elegir la opción “X”, un formato con el que una de las personas asistentes al acto —en el que estuvieron presentes representantes políticos y de diversas organizaciones sociales— se mostró abiertamente en contra, gritando: “No somos una x”.
Fernández reconoció que “hay otras formas” de denominar a las personas no binarias, pero explicó que todas “están incluidas dentro de esa ‘x’”, que es la nomenclatura admitida en los convenios internacionales a los que Argentina adhiere. “Y es un avance, no deberíamos renegar de esto”, señaló.