Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Eclipse Lunar 2025: ¿dónde seguir la transmisión en vivo de la Luna de sangre hoy, 7 de septiembre?; conoce los detalles

Los Bills de Buffalo firman épica remontada y vencen a Ravens en el primer Sunday Night Football de la temporada

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza
Buenos Aires.— Argentina se convirtió ayer en el primer país de América Latina en permitir que las personas “no binarias”; es decir, que no se reconocen con el género femenino ni masculino, se identifiquen en su Documento Nacional de Identidad (DNI) y pasaportes con una “X”.
“Vamos poquito a poquito haciendo posible lo que parecía imposible, y cada día estamos más cerca del ideal, que va a ser cuando todos y todas seamos ‘todes’ y a nadie le importe el sexo de la gente”, aseveró el presidente argentino, Alberto Fernández, en un acto en Buenos Aires en el que se entregaron a tres personas los tres primeros documentos con la nueva normativa.
El gobierno oficializó la medida en un decreto publicado ayer en el Boletín Oficial, que especifica que personas con identidades no binarias pueden acceder a un DNI y a un pasaporte en el que se respete su identidad de género autopercibida. Así, en el campo del sexo no sólo se podrá optar por las categorías “M”, de masculino, y “F”, de femenino, sino que también se podrá elegir la opción “X”, un formato con el que una de las personas asistentes al acto —en el que estuvieron presentes representantes políticos y de diversas organizaciones sociales— se mostró abiertamente en contra, gritando: “No somos una x”.
Fernández reconoció que “hay otras formas” de denominar a las personas no binarias, pero explicó que todas “están incluidas dentro de esa ‘x’”, que es la nomenclatura admitida en los convenios internacionales a los que Argentina adhiere. “Y es un avance, no deberíamos renegar de esto”, señaló.