Más Información

Trump presiona a México para que permita mayor participación militar de EU en lucha contra cárteles, reporta el WSJ

Suman 41 denuncias por “pinchazos” en transporte de la CDMX; Metro y Metrobús donde más casos se registran

México retrocede como exportador mundial pese aumento de envíos; el país incrementó sus importaciones

Sheinbaum dice que cierra polémica con Zedillo; presenta segundo video de lo que fue su administración

Zedillo defiende al Fobaproa tras declaraciones de Sheinbaum; acusa que protege a AMLO tratando de distraer a la ciudadanía

"Zedillo es un cretino"; Noroña critica al expresidente y lo acusa de beneficiarse del magnicidio de Luis Donaldo Colosio

Pinchazos en Metro de la CDMX: Brugada anuncia reforzamiento en vagones y andenes; pide reportar cualquier incidente
Donald Trump Jr.
, el hijo mayor del presidente estadounidense, Donald Trump , divulgó este miércoles el supuesto nombre del informante que desveló las presiones del mandatario a Ucrania para investigar al ex vicepresidente Joe Biden.
Trump Jr. citó en Twitter un artículo del diario conservador Breitbart News que señala que el informante trabajó en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca bajo la Presidencia de Barack Obama (2009-2017) y que ahora es empleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
La revelación se produce después de la repetida insistencia del presidente en que se conozca la identidad del informante anónimo, que fue el primero en plantear su inquietud sobre la llamada que Trump mantuvo en julio con su homólogo de Ucrania, Volodymir Zelensky, y en la que le pidió investigar a Biden, aspirante a la candidatura presidencial demócrata en 2020, y a su hijo Hunter.
Uno de los abogados del informante, Mark Zaid, evitó confirmar o desmentir la revelación de Trump Jr. y advirtió en un comunicado de que "identificar cualquier nombre del informante pone a ese individuo y su familia en riesgo de daño serio".
"Esta publicación no hace otra cosa que mostrar la desesperación de un grupo partidista para desviar la atención de la sustancia de la queja del informante. Ciertamente no evitará que el presidente tenga que encarar las importantes alegaciones, las cuales han sido todas materialmente probadas que son ciertas", agregó Zaid.
Las filtraciones en la prensa sobre la queja presentada en agosto por el informante sobre la llamada entre Trump y Zelensky hicieron que en septiembre la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, anunciara el inicio de una investigación para abrir un posible juicio político contra el mandatario.
La decisión ha desencadenado una crisis política en el país y generado la ira de Trump contra los demócratas a los que acusa de lanzar contra él una "caza de brujas".
Los demócratas informaron hoy de que las primeras audiencias públicas de la investigación de la Cámara Baja comenzarán dentro de una semana.
lsm