Más Información

Raúl Rocha, director de Miss Universo, niega relación con la familia Bosch y acusa a medios de querer desacreditar al certamen

Patrulla de la Guardia Nacional provoca choque en Michoacán; hay 4 personas muertas, incluidos 2 menores

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Llega a México Xiomara Castro, presidenta de Honduras, para reunirse con Sheinbaum; fue recibida por el canciller De la Fuente

Congreso de CDMX alista comisión para investigar marcha de Generación Z; Morena descarta "venganzas"

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo
Caracas,.- Mariana González, hija del líder de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, reiteró este martes la petición de libertad para su esposo, Rafael Tudares, luego de cumplirse, dijo, siete días de su "secuestro" por parte de "funcionarios del Estado".
González manifestó que Tudares continua "desaparecido", igual que ya explicó la semana pasada, cuando -dijo- visitó varios centros de reclusión de los organismos policiales, sin conseguir ningún tipo de información en ninguno de ellos.
La mujer, que recordó que sus dos hijos menores de edad presenciaron el momento en que se llevaban a su padre, pidió su liberación, al considerar que el hecho es "injusto e inhumano", que genera en los niños un sufrimiento que "no merecen".
Lee también Álvaro Uribe pide intervención internacional para Venezuela; plantea que sea avalada por la ONU
"Como esposa y madre de nuestros dos niños, que vieron como se lo llevaron, pido nuevamente su libertad. Sus hijos no merecen sufrir. ¡Un secuestro injusto e inhumano!", manifestó González en su cuenta de X.
El jueves, González aseguró que se pretende vincular a su esposo con otras personas detenidas el 7 de enero por "supuestos hechos con los que él no ha tenido, ni tiene relación alguna", en referencia a los extranjeros arrestados en los últimos días, que las autoridades califican como "mercenarios" enviados para ejecutar acciones "terroristas".
El "secuestro" de Tudares se denunció en paralelo a "detenciones" que reportaron varias ONG, como la del activista de derechos humanos y director de Espacio Público, Carlos Correa, cuyo paradero se desconoce luego de que fuera "interceptado" en Caracas por "presuntos funcionarios" el pasado 7 de enero, dijo este martes el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela.
pjm/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















