Más Información

Noroña reconoce que hay candidatos "defensores de narcos" en elección judicial; a INE no corresponde revisar perfiles: Taddei

Funeral del papa Francisco: inicia el recorrido fúnebre hacia la Basílica de San Pedro; sigue en vivo la despedida del Pontífice

Propuesta de paz de EU exige que Ucrania y Rusia cedan territorio; "llegó el momento de que acepten o que EU se retire", dice Vance

Funeral del Papa Francisco: ¿Cómo, a qué hora y dónde ver el traslado del féretro a la Basílica de San Pedro?; sigue aquí la cobertura

Funeral del Papa Francisco: esta es la lista de políticos, presidentes y líderes que acudirán a las exequias
El movimiento libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, afirmó su líder, Naim Qasem, en un momento en que Estados Unidos presiona a las autoridades de Líbano para que este grupo proiraní entregue las armas.
"No permitiremos que nadie desarme a Hezbolá o desarme la resistencia" frente a Israel, declaró Qasem en un discurso transmitido por una cadena del grupo chiita.
El presidente de Líbano, Joseph Aoun, declaró esta semana que quiere que 2025 sea el año en que el Estado tenga el "monopolio de las armas".
Qasem vive en la clandestinidad y sucedió a Hasán Nasralá como líder de Hezbolá, tras la muerte del dirigente del movimiento en un bombardeo israelí a finales de septiembre de 2024 en los suburbios del sur de Beirut, durante la guerra entre Israel y el grupo chiita.
Un acuerdo de cese el fuego entró en vigor el 27 de noviembre, tras dos meses de conflicto abierto entre Israel y Hezbolá, que quedó muy debilitado.
Lee también Israel bombardea a las afueras de Beirut; es la primera vez en cuatro meses de alto el fuego
El protocolo establece que Hezbolá debe retirar sus fuerzas al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros de la frontera, y desmantelar cualquier infraestructura militar restante en la zona.
El acuerdo también incluye el retiro de las tropas israelíes del sur de Líbano. El ejército, sin embargo, ha mantenido varias posiciones en el área.
mcc