Más Información

Sheinbaum se siente confiada ante anuncio de aranceles de Trump; "tengo alguna experiencia con estas cosas", asegura

La declaración que desencadenó dimes y diretes entre Sheinbaum y el abogado de Ovidio Guzmán; así se defendió el gobierno de México

Detienen a hombre que cargaba una cabeza humana en calles de Coatepec, Veracruz; admitió haberlo asesinado

Cruz Roja suspende actividades en Altata, Sinaloa, luego de que paramédico falleció por impactos de bala; exigen seguridad

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

Ruta Wixárica ya es Patrimonio Mundial; UNESCO sugiere prohibir actividades mineras en la zona y contener la expansión urbana
René Olivares Arriaza
, medio hermano de Victoria Esperanza Salazar Arriaza , la salvadoreña que murió a manos de la policía el sábado en Tulum, Quintana Roo , exige justicia.
“Queremos que se haga justicia. Un juicio para los que están implicados en el hecho, que les caiga todo el peso de la ley”, dijo hoy a la prensa afuera del Ministerio de Relaciones Exteriores de San Salvador, adonde llegó acompañado de otro familiar para coordinar el proceso de repatriación de Victoria .
“Fue un abuso de poder, le aplicaron un abuso de fuerza en esa situación que no está justificada, no debieron actuar así”, señaló, de acuerdo con el medio elsalvador.com.
Lee también: Ejercen acción penal por feminicidio contra 4 policías por muerte de mujer en Tulum
Tras haber visto el video donde se ve cómo un policía presiona su rodilla sobre el cuello de Victoria , lo que le provocó, según la necropsia, “una fractura en la parte superior de la columna vertebral producida por la ruptura de la primera y segunda vértebra”, Olivares dijo que sintió “indignación e impotencia”, señaló el periódico El Mundo de El Salvador . “Se siente mucha tristeza”, añadió.
Olivares reclama el apoyo del gobierno de El Salvador para que se haga justicia.
El salvadoreño contó que ella viajó a México hace cinco años junto con sus dos hijas en busca de un mejor futuro para ellas. Ella trabajaba, añadió, en un hotel, y había obtenido una visa humanitaria permanente, aunque Olivares dijo desconocer si la mujer tenía algún tipo de amenaza en El Salvador .
agv