Más Información

Se registra incendio en restaurante frente al Monumento a la Revolución; reportan 16 personas intoxicadas y 150 evacuadas

Sheinbaum revela en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: "vas a poder", le dijo

Cae el “H4”, hijo del “H2” y capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017; fue detenido en operativo del Edomex

Ahora en la Corte suena Marc Anthony en lugar del Himno Nacional; se les barre playlist durante informe de Mónica Soto

Renuncia Anallely López, delegada del Bienestar en Puebla; presumía amistad con empresario detenido por presuntos vínculos con el narco

Pemex estima reducir a 85,000 mdd la deuda financiera al cierre de 2025; Víctor Rodríguez destaca combate al huachicol
Ilay David, hermano del rehén israelí Evyatar David, participó este martes por videoconferencia en el Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York, al que pidió que utilice su influencia para lograr la inmediata liberación de los secuestrados por Hamas en la Franja de Gaza.
La sesión fue convocada a petición de Israel después de que Hamas difundiera videos que muestran a dos rehenes israelíes, Evyatar David y Rom Braslavski, en condiciones extremas, incluso el primero de ellos cavando su propia tumba.
El hermano de Evyatar señaló ante el Consejo que, desde el 7 de octubre de 2023, los rehenes "han sufrido una pesadilla inimaginable" y advirtió de que "sus vidas penden de un hilo".
Lee también VIDEO: Trump se pasea por el techo de la Casa Blanca; bromea sobre instalar "misiles nucleares"
"Sabemos por los informes médicos que Evyatar, Guy y los demás están al borde de la muerte. Solo les quedan días. ¡Días! Así de urgente es esto. Cada uno de ellos ha perdido la mitad de su peso corporal", declaró.
Ilay David pidió al Consejo de Seguridad que utilice "todos los medios" a su alcance para lograr la liberación inmediata e incondicional de los rehenes dado que "el tiempo se ha agotado".

La sesión se celebró mientras se redobla la presión internacional para que Israel declare un alto al fuego y permita la entrada de ayuda humanitaria a la Franja, completamente devastada por el Ejército israelí y afectada por una hambruna sin precedentes.
Según un alto funcionario israelí que informó a los medios hebreos este lunes, Netanyahu pretende proponer al gabinete de seguridad israelí, que decide sobre la ofensiva en Gaza, "la continuación de los combates y su expansión a zonas donde se teme que haya rehenes", además de "la ocupación total de la Franja de Gaza".
El primer ministro se enfrenta, sin embargo, a la oposición del Ejército, que es reacio a operar en lugares donde se encuentran retenidos los rehenes por temor a que las milicias palestinas en Gaza los ejecuten ante el avance de las tropas (como ya ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre).
La cifra total de muertos por los ataques israelíes en la Franja de Gaza superó este martes los 61 mil, tras el último recuento diario del Ministerio de Sanidad del enclave palestino publicado este martes.
es/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















