Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Facundo es eliminado de "La casa de los famosos México"; Dalilah Polanco se salva, pese a su estado de salud

Eclipse Lunar 2025: ¿dónde seguir la transmisión en vivo de la Luna de sangre hoy, 7 de septiembre?; conoce los detalles

Los Bills de Buffalo firman épica remontada y vencen a Ravens en el primer Sunday Night Football de la temporada

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza
Ilay David, hermano del rehén israelí Evyatar David, participó este martes por videoconferencia en el Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York, al que pidió que utilice su influencia para lograr la inmediata liberación de los secuestrados por Hamas en la Franja de Gaza.
La sesión fue convocada a petición de Israel después de que Hamas difundiera videos que muestran a dos rehenes israelíes, Evyatar David y Rom Braslavski, en condiciones extremas, incluso el primero de ellos cavando su propia tumba.
El hermano de Evyatar señaló ante el Consejo que, desde el 7 de octubre de 2023, los rehenes "han sufrido una pesadilla inimaginable" y advirtió de que "sus vidas penden de un hilo".
Lee también VIDEO: Trump se pasea por el techo de la Casa Blanca; bromea sobre instalar "misiles nucleares"
"Sabemos por los informes médicos que Evyatar, Guy y los demás están al borde de la muerte. Solo les quedan días. ¡Días! Así de urgente es esto. Cada uno de ellos ha perdido la mitad de su peso corporal", declaró.
Ilay David pidió al Consejo de Seguridad que utilice "todos los medios" a su alcance para lograr la liberación inmediata e incondicional de los rehenes dado que "el tiempo se ha agotado".

La sesión se celebró mientras se redobla la presión internacional para que Israel declare un alto al fuego y permita la entrada de ayuda humanitaria a la Franja, completamente devastada por el Ejército israelí y afectada por una hambruna sin precedentes.
Según un alto funcionario israelí que informó a los medios hebreos este lunes, Netanyahu pretende proponer al gabinete de seguridad israelí, que decide sobre la ofensiva en Gaza, "la continuación de los combates y su expansión a zonas donde se teme que haya rehenes", además de "la ocupación total de la Franja de Gaza".
El primer ministro se enfrenta, sin embargo, a la oposición del Ejército, que es reacio a operar en lugares donde se encuentran retenidos los rehenes por temor a que las milicias palestinas en Gaza los ejecuten ante el avance de las tropas (como ya ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre).
La cifra total de muertos por los ataques israelíes en la Franja de Gaza superó este martes los 61 mil, tras el último recuento diario del Ministerio de Sanidad del enclave palestino publicado este martes.
es/mgm