Más Información

México gasta 165 mdp para erradicar el gusano barrenador; presenta plan a EU para reabrir fronteras a la exportación

Previo al Día de las Madres, buscadoras realizan velada; reclaman que Sheinbaum no las haya mencionado en su mañanera

León XIV: ¿Cuál es la postura del nuevo papa sobre aborto, migración, mujeres y abusos en la Iglesia?

“A veces siento que ya no puedo, pero oigo a mis hijos y me levanto”; Paty perdió sus dedos y piernas, ello no le impide bordar

Trump anuncia un cese al fuego "total e inmediato" entre India y Paquistán; hubo "una larga noche de diálogos mediados por EU", dice

Papa León XIV explica la elección de su nombre; es por su compromiso con la causa social y los retos de la IA

León XIV visita por sorpresa santuario de los agustinos en la periferia de Roma; difunden lema en escudo papal: "En Él somos uno"
Lisboa.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que el aumento de los casos de la hepatitis infantil aguda de origen desconocido es un tema "muy urgente" al que están dando "prioridad absoluta".
"Es muy urgente y le estamos dando prioridad absoluta a esto y a trabajar muy estrechamente con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades en la gestión y coordinación", aseguró este lunes en Lisboa el director regional de Emergencias de la OMS , Gerald Rockenschaub.
El especialista, que se encuentra en Portugal por la Revisión para la Preparación y Salud Universal (UHPR, en inglés) -programa para compartir recursos entre países para preparar respuestas ante emergencias de salud pública-, explicó que han puesto sobre aviso a varios países para "estar atentos a esto más específicamente", tras el aumento de casos reportados.
"Estamos haciendo todo lo posible para identificar rápidamente lo que está causando esto y después tomar las medidas adecuadas, tanto a nivel nacional como internacional", recalcó.
Los primeros 10 casos de esta hepatitis aguda fueron notificados por el Reino Unido a la Organización Mundial de la Salud el 5 de abril, en niños menores de diez años sin dolencias previas, y desde entonces también se han detectado contagios en España, Israel, Dinamarca, Italia, Estados Unidos y Bélgica, entre otros.
La edad de los afectados oscila entre el mes y los 16 años, en la mayoría de los casos no presentan fiebre, y en ninguno de ellos se han detectado los virus asociados a estas dolencias (hepatitis A, B, C, D y E), según la organización sanitaria.
En Portugal, país que todavía no ha detectado casos, la Dirección General de Salud anunció la creación de un cuerpo de trabajo para acompañar la situación.
agv