Más Información

Sheinbaum anuncia aumento salarial de 9% para maestros, retroactivo al 1 de enero; les dan una semana más de vacaciones

Sheinbaum reacciona a desmantelamiento de laboratorios en Sinaloa; rechaza participación de EU en operativos

Embajada de EU aclara desmantelamientos de laboratorios en Sinaloa; operativos fueron coordinados por la FGR, destaca

Emboscan y matan a presidente municipal de Santiago Amoltepec, Oaxaca; hay dos policías municipales fallecidos

“Nunca se autorizó el uso del patrimonio para publicidad de marcas comerciales”; Claudia Curiel de Icaza sobre MrBeast

Ebrard señala escenario para que “muy pronto” se restablezca exportación de ganado; “no tendríamos un impacto sensible”, dice

Jueza federal frena detención de Silvano Aureoles por tiempo indefinido; es buscado por desvío de más de 3 mil mdp

Gabinete de Seguridad y FGR investigan asesinato de tiktoker Valeria Márquez; Sheinbaum pide respeto tras difusión de video del homicidio

Fiscalía de Jalisco niega tener algún sospechoso por feminicidio de la influencer Valeria Márquez; familia ya pudo reclamar su cuerpo
Luis Arce,
candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) y a quien encuestas a boca de urna dan como ganador, en primera vuelta, de las elecciones presidenciales de Bolivia , afirmó que a pesar de la “injerencia del gobierno de facto” en el proceso electoral, él y el partido se impusieron “bien y democráticamente”.
Arce, delfín del expresidente Evo Morales, quien reside en Bolivia tras renunciar el año pasado a la presidencia, después de unos cuestionados comicios, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL que su triunfo es “absoluto”. Cuestionó el sistema que se utilizó “para el conteo rápido. No era fidedigno. Estuvo muy politizado, nadie nos garantizaba unas elecciones limpias”.
Aunque el conteo oficial avanza con mucha lentitud, su principal rival en las elecciones, el expresidente Carlos Mesa, reconoció ya su derrota; la presidenta interina, Jeanine Áñez, felicitó a Arce y el triunfo de este economista ha sido reconocido por líderes latinoamericanos, incluyendo el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, así como por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Hoy se ha reconocido nuestro triunfo y gobernaremos para todos, sin excepción. Creo que fuimos la única candidatura que garantiza la seguridad de los más humildes”, señaló Arce a este diario.
Aunque no habló sobre lo que pasará con Morales, quien prometió regresar a Bolivia, pero no para dedicarse a la política, y quien tiene cuentas pendientes con la Justicia boliviana, Arce dejó claro que lo que ocurrió con el exmandatario en 2019, cuando la OEA cuestionó los resultados de las elecciones de octubre y perdió el apoyo militar, fue un golpe de Estado.
“Fue innegable, el que no lo vea así, está es un verdadero error. Se inventaron un fraude para camuflar el golpe de Estado, y lo que querían era apropiarse de los recursos naturales para negociar el litio, donde nosotros teníamos un contrato con una empresa alemanda para industrializarlo, y vender baterías de litio, entre otras cosas, pero regresaremos a gobernar con la frente en alto”, subraya este economista de 57 años, quien se graduó de la estatal Universidad Mayor de San Andrés en La Paz e hizo una maestría en la universidad británica de Warwick.
Lee la entrevista completa en la edición impresa de mañana
lsm