Santo Domingo. El secretario de Guerra de Estados Unidos, , visitará esta semana para, entre otros puntos, fortalecer con sus autoridades los "esfuerzos conjuntos" en la lucha contra el narcotráfico.

El presidente dominicano, Luis Abinader, reveló este lunes que Hegseth viajará al país para "seguir coordinando" la "confianza" entre ambos países para enfrentar el , en particular en los últimos años.

"El secretario Hegseth visitará el país esta misma semana para esos fines y otros puntos que se darán a conocer en los próximos días", afirmó Abinader en su acostumbrado encuentro de los lunes con los medios en el Palacio Nacional.

Lee también

Previo al anuncio, el gobernante refirió que el dominicano Leandro Villanueva será propuesto por el país al cargo de director de la lucha contra el narcotráfico y el delito de las Naciones Unidas.

Destacó, además, que el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Cabrera Ulloa, ha sido considerado por Estados Unidos como el "zar" de la lucha contra el fentanilo en América.

"Hemos tenido (Estados Unidos y República Dominicana) una colaboración, una lucha fuerte contra el narcotráfico en momentos en que ha aumentado la producción de cocaína en algunos países de ", refirió el presidente.

EU designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

La visita de Hegseth se produce en momentos álgidos de la tensión entre y Estados Unidos, país que ha desplegado un contingente militar en aguas del Caribe y ha destruido varias lanchas que, asegura, transportaban drogas hacia esa nación.

Este lunes, Estados Unidos designó al como grupo terrorista al que atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar.

Esta decisión le otorga a la Administración del presidente herramientas adicionales para aumentar la presión sobre el Gobierno de Maduro.

Lee también

Aunque las autoridades estadounidenses mencionan desde los años noventa la existencia de este grupo integrado por militares venezolanos —cuyo nombre provendría supuestamente de las insignias en forma de soles que lucen los generales—, las investigaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA) no se oficializaron hasta marzo de 2020, durante el primer mandato de Trump.

Es entonces cuando el reconoce formalmente la existencia del cartel y señala a Maduro y al ministro de Interior venezolano, , como sus líderes, una acusación que la Administración Trump reiteró en julio pasado.

Bajo este argumento, ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita la captura de Maduro y de otros presuntos miembros de la organización.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mgm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses