Más Información

"Huachicol fiscal" merma los ingresos públicos, afirma el secretario de Hacienda; plantea combatirlo con demandas penales

Matan a jefa de enfermeras dentro de hospital en Teocaltiche, Jalisco; era regidora y fue candidata de MC en 2024

ONU llama a atender a madres buscadoras; convoca al gobierno federal a adoptar agenda en materia de desapariciones

Aseguran más de 2 mil toneladas de autopartes durante Operación Fortaleza entre CDMX y Edomex; hallan 24 vehículos y motores con reporte de robo

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Papa León XIV celebra primera misa de su pontificado; denuncia declive de la fe en favor del "dinero" o el "poder"

Sheinbaum anuncia que no irá a misa de inauguración de pontificado del papa León XIV; enviará invitación para que visite México
Nuevo Vallarta. El Jefe Regional de Delitos Financieros para México y Latinoamérica de HSBC, José Luis Stein-Velasco, dijo que en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo se tiene que dar “golpes quirúrgicos”.
Alertó que en una situación "sumamente complicada" como la que vivimos actualmente, que se puede tornar más compleja con una nueva escalada, es importante que el sector privado cuente con información sobre ese tipo de actividades.
Por ejemplo, mencionó el tema del fentanilo, cuya información en poder del sector público es relevante.
Lee también Vinculan a proceso a exsubdirector de Liconsa; lo acusan de delincuencia organizada y lavado de dinero
Pero sin ese “target”, mediante el cual la autoridad puede dar detalles, no se puede trabajar de manera coordinada con una óptica operativa y evitar que la banca sea facilitadora de lavado de dinero, dijo.
Lo anterior, pese a que la banca tiene un esquema robusto sobre la forma en que deben reaccionar.
Stein-Velasco puso de manifiesto que se trata de un reto que no es de una sola institución o sector.
“En México los bancos vamos juntos; si hay una acción contra una institución, impactará a toda la banca. Todos estamos en el mismo barco”, advirtió.
"Con una sola institución que sea sancionada, eso puede impactar a todo el sistema financiero, además la reputación del país se vería ampliamente afectada", sentenció.
Por su parte, el socio de White & Case, Narciso Campos, mencionó las implicaciones de la decisión del gobierno de Estados Unidos de considerar como terroristas a los carteles mexicanos de la droga.
Hay consecuencias distintas como penales, por el apoyo potencial a esas actividades ilícitas.
También de índole civil si se encuentra responsabilidad y para el sistema financiero a través de sus corresponsales que operan en EU.
ss