Más Información

Sheinbaum prevé que en una hora esté restablecida la electricidad en la península de Yucatán; continúan trabajos de la CFE

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano

EU alista revocación de visa a Petro tras encabezar protesta contra Netanyahu; "incitó a la violencia", acusa

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura
Jerusalén.- El grupo islamista Hamas celebró que decenas de delegados abandonaran el salón de la Asamblea General de la ONU en Nueva York antes del discurso del primer ministro Israel, Benjamín Netanyahu, un gesto que refleja el "profundo aislamiento internacional" del dirigente israelí.
"El boicot de su discurso por la mayoría de las delegaciones internacionales refleja el creciente aislamiento que ha rodeado a Netanyahu y a su entidad ilegal", señaló Hamas en un comunicado.
El grupo añadió que la acción también evidencia la "solidaridad global cada vez mayor con el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y a la creación de su Estado independiente".
Al mismo tiempo, subrayó que "el establecimiento de un Estado palestino independiente, con Jerusalén como su capital, es un derecho inalienable que no será socavado por los crímenes del ocupante ni por sus políticas fascistas".
"Nuestro pueblo está comprometido con su tierra y permanecerá en el camino de la liberación y el retorno hasta el establecimiento de su Estado independiente con Jerusalén como capital", concluyó el grupo.
En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, Netanyahu insistió en que Israel no reconocerá un Estado palestino. "Es una locura y no lo haremos", afirmó, subrayando que no cometerá un "suicidio nacional" reconociéndolo.
Lee también Netanyahu se presenta en la ONU con código QR en la solapa que lleva a imágenes sangrientas del 7 de octubre
Netanyahu se va de la ONU sin hablar con Guterres
El primer ministro israelí terminó este viernes su alocución ante la Asamblea General de Naciones Unidas y se marchó de la sede en Nueva York sin haberse entrevistado con el secretario general de la ONU, António Guterres, según confirmó el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.
Es el segundo año en que Netanyahu viene a la ONU y no se entrevista con Guterres; de hecho, Netanyahu no ha respondido a las varias llamadas de Guterres desde el 7 de octubre de 2023, fecha de los atentados de Hamás.
Es excepcional que los mandatarios que intervienen ante la Asamblea General no se reúnan con el secretario general; de hecho, Guterres ha tenido este año 89 reuniones bilaterales en los pasados seis días -incluido el presidente de EU, Donald Trump, uno de los grandes críticos de la ONU-, y tiene programadas 58 más, precisó Dujarric.
El portavoz no quiso comentar lo sucedido esta mañana, cuando Netanyahu comenzó a hablar y hubo un abandono masivo de decenas de delegados que dejaron la sala prácticamente vacía, a modo de protesta por la guerra de Gaza.
El abandono de los delegados se convierte en el último síntoma del creciente aislamiento de Israel en Naciones Unidas, donde una mayoría cada vez más contundente de países está votando contra el Estado hebreo, sea por la guerra de Gaza, por su política en Cisjordania o por su negativa a aceptar un Estado palestino.
mcc