Gaza/Jerusalén. El brazo armado de Hamas, las Brigadas al Qasam, anunció este lunes que no se producirá un intercambio de por presos y detenidos palestinos este sábado, 15 de febrero, debido a las "violaciones del enemigo" israelí de los términos del acuerdo de.

"En consecuencia, la sionistas cuya liberación estaba prevista para el próximo sábado 15 de febrero de 2025 se pospondrá hasta nuevo aviso", dijo el grupo islamista en un comunicado.

Israel se prepara para "todos los escenarios"

Israel reaccionó de inmediato al anuncio de Hamas. El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, acusó a Hamas de incurrir en "una violación total" del acuerdo de alto el fuego.

"El anuncio de Hamas sobre la interrupción de la liberación de los rehenes israelíes constituye una violación total del acuerdo de alto el fuego y de liberación de los rehenes" y el ejército recibió la orden de "prepararse para todos los escenarios", declaró Katz en un comunicado.

El presidente dijo este lunes que los palestinos no tendrían derecho al regreso a , según su propuesta para que Estados Unidos tome el control de ese territorio, que ha suscitado fuertes críticas internacionales.

Lee también

"No, no lo tendrían, porque van a tener viviendas mucho mejores", declaró Trump en extractos de una entrevista en la cadena Fox News, cuando se le preguntó sobre el derecho al retorno de los palestinos.

"En otras palabras, estoy hablando de construir un lugar permanente para ellos porque si tienen que retornar ahora, pasarían años antes de que puedan hacerlo, no es habitable", señaló.

El martes pasado, Trump reveló partes de su propuesta durante una conferencia conjunta con el primer ministro de Israel, , que estaba de visita en Washington.

Lee también

Entonces dijo que los palestinos podrían ser trasladados de Gaza a Egipto y Jordania ante la devastación de la Franja tras 15 meses de guerra. Ambas naciones árabes se opusieron al planteamiento.

En la primera parte de la entrevista con Fox News, que será difundida este lunes después de que la primera parte fue publicada el domingo con ocasión del Super Bowl, Trump afirmó que construiría "hermosas comunidades" para más de dos millones de habitantes en Gaza.

"Podrían ser cinco, seis, podrían ser dos. Pero construiremos comunidades seguras, un poco más lejos de donde están ahora, donde está todo el peligro", agregó el presidente.

Lee también

"Hay que verlo como si fuera un desarrollo inmobiliario para el futuro. Sería una tierra hermosa. No habría que gastar mucho", aseguró.

Hamas monitorea las violaciones del enemigo

En el texto, el portavoz de al Qasam, Abu Obeida, explica que desde el inicio del acuerdo de alto el fuego, Hamas "ha estado monitoreando las violaciones del enemigo y su incumplimiento de los términos" y pone, como ejemplos, el retraso en la fecha en la que los gazatíes pudieron regresar al norte del enclave, lo que debería haber sucedido el día 7 del acuerdo, pero que Israel retraso cinco días hasta la liberación de la rehén Arbel Yehud, el pasado 30 de enero.

Además, Hamas también enumera como un factor determinante los ataques y bombardeos que se han seguido produciendo en la y que han matado al menos a una treintena de personas, pese al acuerdo de alto el fuego; así como la lenta entrada de "suministros de socorro" como cientos de miles de tiendas que deberían haber llegado a la población desplazada.

Lee también

En el último día, al menos tres gazatíes murieron por disparos del , según datos de la Defensa Civil y del servicio de emergencias, que relataron como los soldados abrieron fuego contra ellos cuando accedieron a la denominada zona de amortiguación, de la que las tropas se habían retirado poco antes tras abandonar hoy el Corredor Netzarim, una zona militar que divide el norte del sur de Gaza.

El Ejército israelí confirmó a EFE que sus fuerzas abrieron fuego contra el grupo de palestinos, que llegaron a estar a unos 300 metros de la frontera con Israel, a la altura de la localidad israelí de Nahal Oz.

"En todas sus formas, como se acordó, la resistencia ha cumplido con todas sus obligaciones", concluyó Obeida, que urgió a Israel a que "compense retroactivamente" las fallas de las últimas semanas.

Lee también

Hasta el momento, en un total de cinco canjes, 21 rehenes con vida han sido liberados -entre ellos cinco tailandeses que no estaban incluidos en esta primera fase de intercambios-, a cambio de unos 800 presos y detenidos palestinos. Está previsto que en los 42 días desde la tregua, 33 cautivos fueran liberados, entre ellos ocho muertos, según reveló Hamas en enero.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses