Más Información

Previo al Día de las Madres, buscadoras realizan velada; reclaman que Sheinbaum no las haya mencionado en su mañanera

Reconoce Trevilla a Sheinbaum frente al Ejército; haremos frente a cualquier amenaza con unidad nacional como usted lo ha hecho, afirma

Trump amenaza a indocumentados con enviarlos a la cárcel, embargar salarios y confiscar bienes; firma decreto de "autodeportación"

CBP advierte amenaza “muy seria” por drones de cárteles mexicanos; vigilan en la frontera a autoridades de EU

Juez concede amparo para que "Los Alegres del Barranco" se presenten en Michoacán; gobierno estatal prepara queja

León XIV dará un rol protagónico a la mujer en la Iglesia: obispo de Chiclayo; "tiene la sensibilidad de un misionero"

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Rubio insta a India y Paquistán "a encontrar maneras de reducir la tensión"; ofrece asistencia de EU para iniciar conversaciones
.- La Policía Federal (PF) de Brasil analizará los "vestigios de sangre" hallados este jueves en la lancha del único sospechoso arrestado hasta el momento como parte de las investigaciones por la desaparición en la Amazonia, el domingo pasado, de un periodista británico y un indigenista brasileño.
El periodista británico Dom Phillips , colaborador del diario The Guardian, y el indigenista brasileño Bruno Araújo Pereira se encuentran desaparecidos desde la mañana del domingo en el Valle de Javari, una remota y selvática región en la Amazonía brasileña, donde realizaban investigaciones para escribir un libro.
Según un comunicado del Comité de Gestión de Crisis, creado el miércoles para coordinar las labores de búsqueda, "vestigios de sangre fueron encontrados en la embarcación de Amarildo da Costa de Oliveira, de 41 años y conocido como Pelado, preso in fraganti el martes".
"El material colectado está a camino a Manaos —la capital regional—, en el helicóptero táctico Black Hawk, para ser sometido a pericia", apuntó el comunicado del comité, encabezado por la PF y en el que participan también las Policías Civil y Militarizada, el Cuerpo de Bomberos regional, la Marina y el Ejército.
La jueza Jacinta Silva dos Santos aceptó el pedido de " prisión temporaria " de alias Pelado, al que se le incautaron armas , munición y drogas ilegales. El sospechoso fue visto el domingo en una lancha detrás de la embarcación de los desaparecidos, que se dirigían por vía fluvial con destino al municipio de Atalaia de Norte.
De acuerdo con el comité, la denominada "Operación Javarí" recorrió en las últimas 24 horas, por vía fluvial y aérea, 100 kilómetros de la región y se hicieron indagaciones con los habitantes de los poblados de Santa Cruz, Cachoeira, Sao Gabriel y Sao Rafael, población última donde fueron vistos con vida los desaparecidos.
Lee también: Arrestan a presunto implicado en desaparición de periodista e indigenista en la Amazonía
Acusan al gobierno brasileño de reacción tardía por desaparecidos
Cada hora que pasa sin noticias concretas sobre los desaparecidos aumenta la presión de organismos internacionales sobre el Gobierno brasileño, acusado tener una reacción tardía en este caso.
Este jueves, Amnistía Internacional ( AI ) instó incluso a las autoridades de Colombia y Perú a colaborar en las búsquedas de los desaparecidos, quienes estaban en una región próxima a las fronteras con esos países, en una zona donde realizaban una investigación sobre amenazas contra los indígenas.
Según AI, "ante el fracaso de las autoridades brasileñas para localizar a los desaparecidos", es necesario que el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro redoble los esfuerzos, así como la cooperación internacional.
Lee también: SIP urge a Brasil a investigar desaparición de periodista británico en la Amazonía
Bolsonaro manifestó su deseo de que "sean encontrados", pero admitió la posibilidad de que "hayan sido ejecutados". Y dijo que fueron imprudentes por su "aventura" en una región que se ha convertido en área de actuación de grupos dedicados a la tala, la pesca, la minería y la caza ilegales, así como al narcotráfico.
Human Rights Watch (HRW)
había criticado el miércoles la demora de las autoridades locales para iniciar las búsquedas, mientras que la encargada de Negocios de la Embajada del Reino Unido y responsable interina de esa representación diplomática, Melanie Hopkins, expresó este jueves su "preocupación" por la falta de más noticias.
"Entendemos que la localización remota de la región impone desafíos logísticos considerables y ya le solicitamos al Gobierno brasileño que haga todo lo posible para la investigación del caso y agradecemos la atención prestada hasta el momento", señaló Hopkins en su perfil de Twitter.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.
vare/acmr