Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Perplexity AI presenta una nueva propuesta para comprar TikTok; podría darle al gobierno de EU participación del 50%
, la niña de cuatro años que desapareció hace dos semanas de un campamento en Australia Occidental, fue encontrada con vida y bien, dijo la policía el miércoles.
La policía informó que había encontrado a Cleo Smith en una casa en Carnarvon, ubicada a a unos 70 kilómetros del campamento del que desapareció, alrededor de la 1 de la madrugada del miércoles y que un hombre fue detenido.
El coronel Blanch, un comisionado adjunto, explicó que la policía entró a la fuerza en una casa y encontró a la niña en una de las habitaciones.
“Es un privilegio para mí anunciar que en las primeras horas de esta mañana, la fuerza policial de Australia Occidental rescató a Cleo Smith”, dijo. “Cleo está viva y bien”, expresó.
“Uno de los oficiales la tomó en sus brazos y le preguntó: ‘¿Cómo te llamas?’. Ella dijo: ‘Mi nombre es Cleo’”.
Cleo se reunió con sus padres poco tiempo después.
¿Cómo desapareció?
El 16 de octubre, Cleo Smith estaba dentro de una tienda de campaña en el camping Blowholes junto a su madre Ellie Smith, y su padrastro Jake Gliddon. Ella fue vista por última vez a la 1:30 de la madrugada cuando se despertó para pedir agua.
El día de su desaparición llevaba un pijama de color rosa oscuro, con un estampado de flores rosas, ramas azules y mariposas amarillas.
Los padres de la niña brindaron una entrevista al medio 9News de Australia, en la que detallaron todo lo que pasó desde que despertaron a las 6 de la mañana.
Lee también:
“Nos volvimos a dormir y nos levantamos cuando Isla (la hija menor de la pareja) quiso una mamadera, cuando pasamos la división y fui al otro cuarto, el cierre de la carpa estaba abierto y Cleo no estaba y eso fue todo. Me volví hacia Jake y le dije: ‘Cleo se ha ido’”.
Desde allí comenzaron a buscar. “Nos aseguramos de que ella no estaba en la tienda y luego nos subimos al auto y conducimos por todas partes”.
Al ver que no la encontraban, dieron parte a la policía.
Lee también:
Los padres contaron la distribución dentro de la carpa: “Cleo estaba en un colchón, nuestro bebé estaba a su lado en una cuna, teníamos una división y después estábamos nosotros en otro colchón”.
Durante la entrevista, la madre de la niña y su pareja agradecieron al público por ayudar a localizarla. “Hemos tenido a muchas familias que nos han ayudado y apoyado. Todo el mundo nos pregunta qué necesitamos, y lo que necesitamos es a nuestra pequeña en casa”, señaló la mujer.
Smith describe a su hija como una persona dulce, delicada y con un gran corazón, que todos los días “quiere usar un vestido de princesa” y que es lo que “todo el mundo querría en una niña”.
Lee también:
Los padres contaron la distribución dentro de la carpa: “Cleo estaba en un colchón, nuestro bebé estaba a su lado en una cuna, teníamos una división y después estábamos nosotros en otro colchón”.
Las autoridades australianas llegaron a ofrecer un millón de dólares australianos (US$ 750 mil dólares) a cambio de informaciones que lleven hasta el paradero de la niña.
* El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.
vare/nv