Más Información

Corte rechaza discutir asuntos fiscales en pleno, acusa Lenia Batres; ministra señala opacidad en litigios

Aseguran nuevo lote con 880 mil litros de huachicol, siete vehículos y dos montacargas en Cunduacán, Tabasco

Diputados de Morena aprueban Ley de Telecomunicaciones; condiciona servicio de telefonía e internet a la CURP

Sinaloa registra último día de junio como el más violento en su historia; impone récord de 30 asesinatos

Nuevos ministros de la Corte sí usarán toga; Hugo Aguilar sumará a vestidura distintivo de los pueblos indígenas

Sheinbaum llama a Diego Sinhue a esclarecer polémica de casa en Texas; "debe aclarar el presunto acto de corrupción", dice

Senado inicia debate de Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; busca unificar estrategias de inteligencia

Legisladora Laura Itzel Castillo afirma que sería un honor presidir el Senado; agradece respaldo de Noroña
Puerto Príncipe.- Las autoridades de Haití arrestaron a 15 colombianos y a dos estadounidenses de origen haitiano por su supuesta implicación en el asesinato del presidente Jovenel Moïse , anunciaron este jueves fuentes oficiales.
El comando que perpetró el magnicidio estaba compuesto por 26 colombianos y los dos estadounidenses, según informaciones ofrecidas por el director general de la Policía, León Charles, en una rueda de prensa.
Además, siete sospechosos murieron en un tiroteo con las fuerzas de seguridad tras el asesinato de Moïse, explicó el jefe de la Policía Nacional, Leon Charles. De los siete, cuatro murieron en el momento y el resto lo hicieron en el hospital a causa de sus heridas.
Lee también:
Charles advirtió que “ya tenemos a los autores físicos y estamos buscando a los autores intelectuales”.
Uno de los haitianos-estadounidenses fue identificado como James Solages, de 35 años.
Lee también:
Solages se describe como un “agente diplomático certificado”, defensor de los niños y político incipiente en un portal de una entidad caritativa que él estableció en el 2019 en Florida para ayudar a residentes.
En su biografía en el portal, Solages dice que trabajó previamente como guardaespaldas en la embajada de Canadá en Haití.
jabf/rmlgv