Más Información
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
INE aprueba en comisiones boletas para jueces de distrito y magistrados de circuito; así estarán divididas
Deportaciones masivas en EU: administración de Trump arresta a 538 migrantes; comienzan los vuelos de deportación
Washington.— Una brecha de seguridad descubierta a finales de septiembre en Facebook permitió a piratas informáticos acceder a los datos personales de unos 29 millones de usuarios, dijo ayer la red social en un comunicado, que redujo así el número de afectados respecto al anunciado originalmente, a mediados de septiembre.
La mayor red social del mundo dijo que quedaron expuestos los nombres y contactos personales de 15 millones de usuarios, así como datos adicionales de otros 14 millones. Anteriormente, había hablado de 50 millones de cuentas comprometidas al informar sobre el caso.
En el total de las 29 millones de cuentas, los piratas informáticos, cuya identidad ni origen han sido revelados hasta ahora, accedieron al nombre del usuario, su dirección de correo electrónico y/o su número de teléfono si estaba en su perfil.
Pero la cosecha fue mucho más fructífera, y potencialmente más perjudicial, en el caso de 14 millones de ellos, en los que además del nombre y los contactos, los hackers tuvieron acceso al sexo, el nivel educativo, la fecha de nacimiento, el lugar de residencia si estaba indicado en la página y el trabajo desempeñado, pero también las páginas de internet y las personas a las que siguen los usuarios afectados.
Los datos podrían ayudar a un estafador a hacerse pasar por Facebook, el empleador o un amigo. Con la información, podrían crear un mensaje de correo electrónico más sofisticado para engañar a usuarios para que entreguen información de acceso en una página falsa o que hagan clic en un archivo adjunto que infecte a sus computadores con virus.
“Estamos cooperando con el FBI, que está investigando activamente y nos pidió que no discutamos quién podría estar detrás de este ataque”, afirmó Facebook “En dos días, cerramos la vulnerabilidad, detuvimos el ataque y aseguramos las cuentas de la gente al restaurar las pruebas de acceso para personas que pudieron haber sido expuestas”, sostuvo. Los 2 mil 200 millones de usuarios pueden verificar si están entre las víctimas en el sitio de ayuda de Facebook, y la red social dijo que enviaría mensajes personalizados a los 30 millones de víctimas en los próximos días para informarles qué estuvo comprometido y darles consejos útiles para protegerse mejor.