Más Información

EN VIVO: Cónclave para elegir al nuevo Papa; inicia la primera ronda de votaciones, sigue aquí la cobertura completa

Sheinbaum reacciona a propuesta de Paco Ignacio Taibo II sobre nacionalizar a TV Azteca; llama a Salinas Pliego a pagar impuestos

Pinchazos en el Metro CDMX: Gobierno federal ya colabora en la investigación; Brugada no ha solicitado a la GN

Productos pirata: México, China, Turquía y Colombia en el top 10 de países que comercian bienes falsificados

Ovidio Guzmán logra acuerdo con fiscales federales de EU; se declarará culpable el próximo 9 de julio

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección
Los Ángeles.— Cuatro estados presentaron ayer una demanda contra la nueva política del gobierno del presidente Donald Trump, que busca limitar el acceso a las green card o residencias permanentes a migrantes legales que reciben en Estados Unidos ciertos beneficios públicos, mientras otra corte federal emitió un fallo que permite a la Unión Americana rechazar solicitudes de asilo presentadas en partes de la frontera con México por indocumentados que transitaron por un tercer país.
La primera querella legal, presentada en la Corte del Distrito Norte de California, alega que la nueva norma del gobierno viola la garantía de protección igualitaria de la Quinta Enmienda de la Constitución, porque afecta de forma desproporcionada la obtención de la residencia permanente y la ciudadanía a migrantes no blancos.
“Esta cruel política obligaría a los padres y familias inmigrantes que trabajan en el país a renunciar a necesidades básicas como alimentos, vivienda y atención médica. Eso es simplemente inaceptable”, dijo el fiscal general de California, Xavier Becerra, en una conferencia de prensa en Sacramento.
Maine, Pennsylvania y Oregón se unieron a California y al Distrito de Columbia en la acción legal contra Kevin McAleenan, secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), y Ken Cuccinelli, director interino de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
“Este movimiento de la administración federal para demonizar a los migrantes es personal para nosotros, en un estado donde la mitad de nuestros hijos tienen al menos un padre migrante”, dijo el gobernador de California, Gavin New- som. Becerra explicó que la demanda urge al tribunal a emitir una orden que frene la política.
En el tema del asilo, la norma denegaría la ayuda a quien transite por otro país hacia EU sin pedir protección ahí primero. La mayoría de los que cruzan la frontera sur son centroamericanos que huyen de la violencia y la pobreza. También se aplicaría a los que llegan de África, Asia y Sudamérica.