Más Información

En mero Sinaloa, crónica de una conferencia fuera de protocolo; así respondió Sheinbaum a declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Jueza ordena a Trump detener arrestos indiscriminados; activistas acusan violación de derechos humanos

Bukele revela nota diplomática de la SRE sobre narcovuelo; precisa que no hay indicios o vinculación con El Savador

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas
Quito.- El volcán La Cumbre , en la deshabitada isla Fernandina de Galápagos , entró en fase eruptiva y lanza lava , informaron las autoridades ecuatorianas.
La Cumbre, ubicado en la isla Fernandina, al oeste del archipiélago, inició actividad eruptiva la noche del domingo, anunció el Parque Nacional Galápagos ( PNG ), a cargo del cuidado de esta reserva natural a mil kilómetros de la costa ecuatoriana.
Fernandina se encuentra deshabitada, pero su valor ecológico es alto pues sus ecosistemas albergan especies únicas como iguanas terrestres y marinas, culebras, cormoranes no voladores y pingüinos, señaló el PNG.
Según las primeras imágenes, el volcán La Cumbre registra una fisura a lo largo del borde sudeste del domo de mil 476 metros de altura y evocó "flujos de lava descendiendo hacia las costas" de una de las islas más jóvenes de Galápagos, indicó la Deutsche Welle.
La última actividad eruptiva de este volcán ocurrió en junio de 2018, precedida por otra el 4 de septiembre de 2017.
Las autoridades ecuatorianas anunciaron que continuarán con el monitoreo de este proceso eruptivo para registrar los cambios que se produzcan en el ecosistema de las islas Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad por su flora y fauna únicas en el mundo.
Ecuador se encuentra en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca.
asgs