Más Información

Encapuchados causan destrozos en marcha pro Palestina; pintan la SRE y lanzan piedras a restaurantes

Reforma electoral tendrá que profundizar la democracia, dicen académicos de la UNAM; piden incluir consultas con expertos

Ealy Ortiz: La decisión del gobierno de combatir la corrupción de raíz debe ser apoyada desde todos los ámbitos posibles

Asesor del ministro Hugo Aguilar renuncia por señalamientos de presunta corrupción; anuncia acciones legales por difamación

Más de 145 mil niños en riesgo de ser reclutados por cárteles, según informe; señala existencia de “familias delictivas”

Propiedades de "Alito" Moreno fueron adquiridas con lavado de dinero y corrupción: Sheinbaum; trabajan Ley de Extinción de Dominio

Reprograman comparecencia de contraalmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol; será el 20 de octubre
El secretario de Estado norteamericano Rex Tillerson dijo el viernes que no es lo mismo mantener "conversaciones" que "negociaciones" con Corea del Norte y que la disposición del presidente Donald Trump a platicar con Kim Jong-un no es más que eso.
Ante el sorprendente anuncio de que Trump había aceptado una reunión con el líder norcoreano , surgieron preguntas sobre qué cambió después de que Tillerson y otros funcionarios afirmaron durante meses que no había condiciones para negociar con Pyongyang .
Tillerson dijo que "desde hace algún tiempo" Trump estaba dispuesto a mantener meras conversaciones con Kim y que el jueves había decidido que era "el momento oportuno".
"A juicio del presidente, ese momento ha llegado", dijo Tillerson a la prensa en Yibuti durante una gira por África.
Tillerson no definió la diferencia precisa entre conversaciones y negociaciones y no estaba claro de qué hablarían dos gobiernos que se encuentran técnicamente en estado de guerra si no se trata del programa nuclear norcoreano . Ostensiblemente, podrían mantener conversaciones preliminares para determinar si existe un terreno común y buena voluntad para iniciar negociaciones formales.
Al explicar la decisión de Trump, Tillerson dijo que Estados Unidos percibió un cambio en Corea del Norte que se hizo visible cuando una delegación surcoreana visitó Pyongyang y luego fue a Washington a informar sobre la reunión. Dijo que el despacho de esa reunión "fue el informe más positivo que hemos tenido, en cuanto no solo a la disposición sino el fuerte deseo de Kim Jong-un de mantener conversaciones.
"Lo que cambió fue su posición en forma bastante dramática", dijo Tillerson. "Honestamente, también nos sorprendió a nosotros".
ae