Más Información
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
INE aprueba en comisiones boletas para jueces de distrito y magistrados de circuito; así estarán divididas
Deportaciones masivas en EU: administración de Trump arresta a 538 migrantes; comienzan los vuelos de deportación
Sharm el Sheij, Egipto.— El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pidió a las partes de la cumbre del clima de Egipto, COP27, que dejen de culparse y pacten un acuerdo “ambicioso y creíble” sobre cómo financiar a los países vulnerables por las pérdidas y daños causados por el cambio climático.
“Nos encontramos en un momento crítico de las negociaciones. La COP27 se cerrará en 24 horas y las partes siguen divididas en cuestiones importantes”, dijo Guterres, que, a su regreso a la cumbre tras participar en la reunión del G20 en Bali fue informado del estado de las negociaciones por el presidente de la COP27, Sameh Shukri.
“Es evidente que se ha roto la confianza entre el norte y el sur, entre las economías desarrolladas y emergentes”, lamentó Guterres, que advirtió que no es momento de señalar con el dedo y de jugar a echarse la culpa.
Pidió a las partes que estén a la altura del momento y que cumplan para afrontar el mayor reto al que se enfrenta la humanidad. Apeló a las partes que actúen en tres áreas críticas.
Para recuperar la confianza, detalló, se necesita un acuerdo “ambicioso y creíble” sobre pérdidas y daños, y apoyo financiero a los países en desarrollo.
“El tiempo de hablar sobre la financiación de pérdidas y daños ha terminado (...) El mundo se está quemando y ahogando ante nuestros ojos”, declaró Guterres, que pidió a las partes que “demuestren que lo ven y que lo entienden”. Los países desarrollados, subrayó, no pueden seguir negando la justicia climática.
La discrepancia en pérdidas y daños estriba, principalmente, en que mientras los países más vulnerables reclaman la creación de un nuevo fondo para compensarles por los efectos en su territorio del cambio climático, desde el bando norte se defiende a recurrir a mecanismos ya existentes.
“El programa de trabajo de mitigación aún no ha alcanzado el resultado deseado, la adaptación aún está en los procesos, la financiación climática aún no se ha materializado, y respecto a la parte de pérdidas y daños, las partes están rehuyendo tomar las difíciles decisiones”, indicó el también ministro de Exteriores egipcio.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.