Más Información

Embajada de Israel condena uso de símbolos nazi contra artista israelí en concierto en CDMX; Noga Erez denuncia amenazas

Calderón advierte que crimen organizado está apoderándose de América Latina; llama a “recomponer” instituciones de seguridad

"Cuando salí de mi casa sentí el frío": capitalinos enfrentan las bajas temperaturas con chamarra, suéter y gorro

Sancionan a fiscal por maltrato a personas mayores y con discapacidad; será capacitado en derechos humanos
Quito
.- El exbanquero de derecha Guillermo Lasso quedó en segundo lugar en los recientes comicios presidenciales de Ecuador y disputará contra el izquierdista Andrés Arauz un balotaje que definirá al nuevo líder de la nación andina, el 11 abril, según oficializó el Consejo Nacional Electoral el domingo.
El secretario del organismo electoral, Santiago Vallejo, anunció que Arauz se alzó con el triunfo con el 32.72% de los votos, seguido por Lasso con 19.74% y el indígena Yaku Pérez —en tercer lugar— con 19.38% .
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, dijo poco antes del anuncio que “hemos llegado a feliz término con la proclamación de quienes pasan a la segunda vuelta”, y añadió que ”vamos a defender la democracia cueste lo que cueste”.
En su cuenta de Twitter, Lasso afirmó que “la democracia ha triunfado” y que “¡Vamos a la segunda vuelta con ánimo y optimismo! Conmigo siempre habrá el espacio para tener un diálogo frontal y sincero que sume al objetivo de conseguir juntos el Ecuador del encuentro”.
Pérez no se pronunció de inmediato acerca de los resultados oficiales finales.
La proclamación se produce en momentos en que Pérez denunciaba supuestas irregularidades y otros inconvenientes en el escrutinio. Pérez pidió, incluso, que se suspendiera el conteo pero su solicitud no fue atendida.
Los resultados se dieron a conocer dos semanas después de las elecciones con los votos de cuatro de los cinco integrantes del Consejo Electoral, la quinta estuvo ausente por problemas de salud, tras una sesión que se instaló cerca de la medianoche del sábado. Tras el anuncio los postulantes pueden presentar impugnaciones a los resultados.
Pérez y Lasso habían acordado días después de los comicios y en honor a la transparencia, según dijeron, el recuento del 100% en la provincia más poblada del país, Guayas, y del 50% en otras 16 provincias, pero poco después cambiaron de posición mientras que el Consejo Nacional Electoral tampoco respaldó la iniciativa.
Una marcha con centenares de indígenas partió el miércoles de la austral ciudad de Loja, 425 kilómetros al sur de la capital, para reclamar lo que consideran un fraude que perjudica a Pérez. Se estima que la marcha llegaría el martes a Quito .
Al anuncio oficial de los resultados se realizó cuando la Contraloría General y la Fiscalía han anunciado una auditoría al sistema informático del Consejo Electoral para verificar la transparencia del escrutinio.
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















