Más Información

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

Hallan sin vida a la activista Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández en Veracruz; Fiscalía de Oaxaca confirma identidad

Sheinbaum reacciona a reaparición de Zedillo; “ahora resulta que es el paladín de la democracia”, dice

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

Sheinbaum: México estuvo bien representado por Rosa Icela Rodríguez en funerales del papa Francisco; "así estuvo bien", dice

PT se disculpa con Fernández Noroña por abucheos; "no lo merezco", senador lamenta lo ocurrido y toma distancia

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Captan a funcionario del PJ insultando a policías tras multa de alcoholímetro en Coahuila; “Es tu pinche mensualidad, perro”
La autoridad de supervisión de los medios de comunicación de Rusia, Roskomnadzor, solicitó este martes al portal enciclopédico Wikipedia la eliminación de todo el contenido sobre la guerra en Ucrania que considera “inexacto”.
El organismo trasladó esta notificación a la administración de Wikipedia, según informaron la agencia rusa de noticias Interfax y DPA .
De acuerdo con Roskomnadzor, se puede estar divulgando “ contenido falso por parte de la plataforma con el objetivo de desinformar a los usuarios rusos” sobre la “operación militar especial en Ucrania”, el nombre con el que el Kremlin denomina la invasión que ya lleva más de un mes.
La semana pasada, el Gobierno de Rusia restringió el acceso al servicio en línea de noticias de Google , al que acusó de publicar informaciones “falsas” sobre la invasión a Ucrania.
Plataformas suspenden operaciones en Rusia
A principios de marzo, el gigante chino de las redes sociales TikTok, la cadena británica BBC y Radio Free Europe/Radio Liberty anunciaron la suspensión de sus operaciones en Rusia.
Estos anuncios llegaron después de que el presidente ruso, Vladimir Putin , promulgara una ley sancionada por la Duma (la Cámara baja del parlamento) que prevé penas de prisión de hasta 15 años por difundir lo que el gobierno ruso considere como “información falsa” sobre sus Fuerzas Armadas.
Lee también: Cierra el último periódico crítico al gobierno de Putin
Días previos, también comunicaron que suspendían temporalmente su cobertura desde Rusia los canales estatales de televisión alemanes ARD y ZDF, la cadena estatal italiana RAI, la francesa Radio France, la agencia de noticias española EFE, TVE y la estadounidense CNN.
El diario The New York Times fue uno de los últimos en tomar esta decisión, luego de que también lo hiciera el español El País.
vare/acmr