Más Información

Sheinbaum se reúne con el embajador de EU, Ronald Johnson; empresarios estadounidenses también acudieron al encuentro

Dan ultimátum para conocer el paradero de “El Mamado”, fundador de “La Barredora”; juzgado no lo halló en la FEMDO

“No hay intocables”, asegura Luisa Alcalde sobre el caso de Adán Augusto; Morena analiza alianza con PT en Coahuila

Lamenta SSC CDMX agresiones contra "Lady Racista" tras salir de audiencia; confirma que bolso de mano de la mujer está bajo resguardo

Embajada de EU en México lanza alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX; recomienda evitar la zona

Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena; también suspenden actividades de empresas de sus familiares

En su graduación, cadetes rinden homenaje a víctimas del choque del Buque Cuauhtémoc; "su memoria no será olvido, sino faro"

Paramédico es mordido por víbora de cascabel durante jornada de búsqueda de Ana Ameli; lo reportan fuera de peligro
El presidente de Estados Unidos , Joe Biden, anunciará este martes un embargo sobre la importación estadounidense de petróleo ruso, en respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Moscú, informó la prensa estadounidense.
La Casa Blanca informó que Biden hablará a las 15:45 para "anunciar acciones para continuar sancionando a Rusia por su guerra no provocada e injustificada contra Ucrania ".
Según medios de comunicación estadounidenses, la prohibición incluirá el petróleo ruso y el gas natural licuado. Los aliados europeos de Washington, que dependen más de la energía rusa que Estados Unidos, no participarán, al menos por ahora.
Rusia representa menos del 10% de las importaciones estadounidenses de petróleo y productos derivados del crudo, lo que significa que el impacto en la economía más grande del mundo sería más fácil de soportar.
Pese a que los estadounidenses están preocupados por la inflación, y ahora por el aumento de los precios del petróleo, lo que merma la popularidad de Biden entre los votantes, la presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, apoya este embargo y un aumento de los aranceles sobre otros productos rusos para "aislar aún más a Rusia de la economía global".
Pero también está a favor de tomar medidas para bajar los precios del petróleo, incluida la liberación de más crudo de la reserva estratégica de Estados Unidos .
"Permítanme ser clara: Estados Unidos no necesita elegir entre nuestros valores democráticos y nuestros intereses económicos", afirma en una carta dirigida a los congresistas.
Los precios del petróleo han subido alrededor de un 30% tras la invasión rusa de Ucrania y el crudo Brent rondaba este martes los 130 dólares.
Lee también: Ucrania denuncia bombardeos rusos contra misiones diplomáticas extranjeras
agv