Más Información

EU frena importación de ganado mexicano por revisión a estrategia contra gusano barrenador; Sader rechaza medida y busca acuerdo

Dictan prisión preventiva contra presuntos responsables de muerte de Erick en academia militarizada; se les acusa de homicidio calificado

Retiran visa a Marina del Pilar y a su esposo; aseguran que no hay señalamientos formales en su contra

Morena respalda a Marina del Pilar tras retiro de visa por parte del gobierno de EU; acusa "especulaciones" de la oposición

Luisa Alcalde traza línea para alianzas; partidos deberán sujetarse a nuevas reglas de Morena contra nepotismo
El gigante refresquero Coca-Cola Co. cedió hoy a la presión y anunció la suspensión de operaciones en Rusia , su principal mercado europeo.
“La compañía Coca-Cola anuncia que suspende sus negocios en Rusia”, informó la firma en un comunicado. “Nuestros corazones están con las personas que están soportando los efectos desmedidos de estos trágicos eventos en Ucrania ”, añadió.
“Seguiremos monitoreando y evaluando la situación y la evolución de los acontecimientos”, concluyó.
Coca-Cola Hellenic Bottling Company AG, o Coca-Cola HBC, que opera en Rusia, es la mayor distribuidora que trabaja para la multinacional en Europa.
Coca-Cola HBC opera en 29 países europeos y africanos , entre los que Rusia y Nigeria son sus principales mercados. Hasta ahora, se había negado a sumarse al boicot a Rusia por la invasión de Ucrania .
Sin embargo, en los últimos días creció la presión contra esta y otras firmas, incluyendo Starbucks, McDonald's o Pepsi .
Lee también:
“Boicoteemos a Coca-Cola” se volvió viral en redes sociales, en un intento por lograr que la empresa se sumara a las que han anunciado la suspensión de operaciones en suelo ruso.
Starbucks
y McDonald's anunciaron previamente su decisión de suspender operaciones en suelo ruso y finalmente, Coca-Cola se les sumó.
Lee también:
Interactivo Conflicto Rusia-Ucrania da click AQUÍ
vare/rmlgv