Más Información

Tras asesinato de Carlos Manzo, Sheinbaum mueve mañanera del lunes a Palacio Nacional; estaba programada en Los Pinos

Tras viaje a Palestina, Noroña comparte cifras de alcaldes asesinados con Calderón y Peña; destaca el "asesinato" de dos secretarios de Gobernación

En marcha por Manzo, grupo de embozados irrumpe en Palacio de Gobierno; lanzan muebles por las ventanas

Josh Allen se luce en triunfo de Bills sobre Chiefs; es la quinta victoria consecutiva en temporada regular de Buffalo sobre Kansas City

Molotov dejó de ser relevante, afirma José Ramón López Beltrán tras insultos a la 4T; “de flojera críticos desubicados”, dice

“No mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México”: esposa de Manzo durante homenaje al alcalde

“Era juntos para toda la vida, mi amor”; Joel se despide de su esposa embarazada tras la explosión en Waldo's en Hermosillo

Tienda Waldo’s, donde murieron 23 personas, no tenía programa autorizado de Protección Civil; cierran todos los locales de la cadena en Sonora
La guerra le ha costado la vida a 11 mil 284 civiles ucranianos desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022 y hasta el 30 de junio pasado, según las últimas cifras de la oficina de Asuntos Humanitarios presentadas este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
A los muertos hay que añadir 22 mil 594 civiles que han quedado heridos, y que no incluyen las víctimas del lunes, una de las jornadas más mortíferas de ataques rusos y que incluyó el bombardeo del mayor hospital pediátrico de Kiev, donde quedaron 27 civiles muertos, siete de ellos niños.
La subsecretaria general para Asuntos Humanitarios, Joyce Msuya, que fue quien ofreció estas cifras, precisó que la Organización Mundial de la Salud ha contabilizado 1 mil 878 ataques contra instalaciones sanitarias, así como transporte y personal asociado.
Lee también: Denuncia embajadora de Ucrania en México “ataque bárbaro” ruso; pide a comunidad internacional elevar presión
Pero los ataques no solo han afectado al sector de la salud, sino a muchas otras instalaciones civiles como escuelas, oficinas, transportes público o viviendas, donde millones de personas han quedado sin suministro eléctrico o de agua, o con el servicio gravemente afectado.
En este momento -precisó Msuya- un 40 % de la población de Ucrania, el equivalente a 14.6 millones de personas, precisan alguna clase de asistencia humanitaria, de ellas, un 56% son mujeres o niñas.
Subrayó las consecuencias psicológicas de la guerra para los miles de niños que siguen sus estudios "a 20 metros bajo tierra", y que se manifiestan en que 10 millones de personas necesitan apoyo psicológico para lidiar con el estrés, la ansiedad y otras enfermedades mentales.
kicp/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















