Más Información

Guerra comercial: Entra en vigor el arancel de 10% impuesto por Trump sobre buena parte de las importaciones a EU

ONU dicta medidas cautelares contra México respecto al rancho Izaguirre en Teuchitlán; urge reforzar protección para buscadoras

Corea del Sur incauta 2 toneladas de cocaína en buque que zarpó de México; es la mayor operación antidroga del país

Clima extremo en México: Chihuahua registra nieve, vientos y lluvias; Tabasco, Oaxaca y Veracruz arden de calor

Fiscalía del Edomex concede casa en disputa a hija de Carlota "N"; su representante legal rechazó recepción de la vivienda

Operativo para frenar huachicol paraliza cruce internacional en Tamaulipas; autoridades agilizan revisiones

A un año de la “brutal irrupción” a la Embajada de México en Ecuador no hay relaciones; esto ha expresado Sheinbaum

La buscadora Teresa González Murillo recibió 3 amenazas de muerte antes de ser asesinada: Colectivo; buscaba protección federal

Unicef urge a México actuar ante reclutamiento de niños en el crimen organizado; "debe dar una respuesta clara"
China anunció que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril, como respuesta a los gravámenes anunciados por el presidente Donald Trump a productos chinos.
El magnate republicano desató esta semana una guerra comercial global con el anuncio de aranceles de un mínimo de 10% a las importaciones de todos los países del mundo y de impuestos adicionales a sus principales socios comerciales.
China es el primer país en reaccionar a la ofensiva proteccionista de Trump. "Para todos los bienes importados de Estados Unidos, se aplicará un arancel adicional del 34% además de la tasa arancelaria actualmente aplicable", indicó el Ministerio de Finanzas.
Y es que la factura es astronómica para el gigante asiático: sus productos serán gravados con un 34%, que se suma al 20% que Estados Unidos le impuso ya en febrero.
El Ministerio de Comercio chino también anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos de electrónica de consumo.
Además, el ministerio dijo que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Mercados reaccionan a escalada de tensión económica
Los mercados bursátiles reaccionaron de forma inminente tras esta escalada de tensiones entre las dos primeras potencias económicas del mundo.
Hacia las 10H35 GMT, la bolsa de Londres cayó un 3.48%, la de Fráncfort, un 4.46%; la de París, un 3.83%; la de Milán, un 7.18% y la de Madrid, un 5.66%
En Asia, los inversores siguieron vendiendo en masa sus acciones tras los anuncios de Trump. Antes de que China anunciase sus medidas en represalia, Tokio cerró perdiendo 2.75%. Seúl cedió un 0.86% y Sídney, 2.44%. Las bolsas chinas estaban cerradas por ser día festivo.
A esto se suman miles de millones de dólares de pérdidas, con la caída la víspera de los índices Nasdaq (-5.97%) y S&P 500 (-4.84%).
Trump afirma que China entro en pánico
Por medio de la red social Truth, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que China jugó mal, entró en pánico, que en su opinión "es único que no pueden permitirse", tras la imposición de aranceles recíprocos y la demanda de la organización New Civil Liberties Alliance (NCLA) por el mal uso de poderes especiales para imponer aranceles.
Además de que aseguró a los inversionistas que "jamás" cambiará sus políticas comerciales, en momentos en que las bolsas del mundo caen tras los nuevos aranceles que anunció el miércoles.
"Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes", añadió
mcc