Más Información

Canelo Álvarez derrota a William Scull por decisión unánime; se convierte en campeón indiscutido de los Supermedianos

El Faro de El Salvador acusa que preparan órdenes de aprehensión contra su equipo; denunciaron alianzas del gobierno de Bukele con pandilleros

“Que Dios los perdone, yo ya los perdoné a todos"; madre de víctima del colapso de Línea 12 del Metro asegura que dejaron morir a su hijo

Lady Gaga abarrota la playa de Copacabana en Rio de Janeiro; concierto gratuito supera los 2 millones de asistentes

Pinchazos en Metro y Metrobús: víctimas reciben prueba de VIH como parte del protocolo; también para ETS

Marco Verde, medallista olímpico tras su primer triunfo como profesional; "Es algo que voy a recordar siempre"

Cada día desaparecen 42 personas en México, según Registro Nacional; Edomex y CDMX encabezan listado

Senado presentará el domingo impugnaciones contra candidatos al Poder Judicial: Noroña; "han favorecido a grupos criminales", dice
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, dio por terminado el acuerdo entre su Gobierno y las Naciones Unidas para el funcionamiento de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), anunció hoy en la sede de la ONU la canciller de ese país, Sandra Jovel.
Tras reunirse con el secretario general de la ONU, António Guterres, a quien comunicó la decisión presidencial, Jovel anunció que los funcionarios de la ONU "deberán entregar sus capacidades a las instancias correspondientes" y abandonar Guatemala.
"Después de 16 meses de espera por una solución conciliatoria y con el objeto de restaurar las garantías de los derechos humanos y las garantías constitucionales del sistema de justicia guatemalteco y en un plazo de 24 horas de recibida la notificación que hoy se le dijo al secretario general que el Gobierno" da por terminado el acuerdo, afirmó la jefa de la diplomacia de Guatemala.
En su comparecencia en Naciones Unidas , la ministra insistió en que esta decisión fue tomada por el presidente "de acuerdo con sus facultades exclusivas que le otorga la Constitución", así como "las facultades legales que le otorga el derecho internacional" por considerar que la ONU ha cometido una "violación grave" del acuerdo.
La jefa de la diplomacia guatemalteca subrayó que su país lleva un año y medio "buscando un diálogo" con la ONU , a la que acusó de "pasividad y falta de respuesta".
Jovel invocó entre otras razones "la extralimitación de la comisión en su mandato y en sus funciones invocando una supuesta lucha contra la corrupción" para "realizar una persecución selectiva y mediatizar y politizar la persecución penal y la justicia".
La canciller guatemalteca llegó ayer a Nueva York en una visita no anunciada, horas después de que la Corte de Constitucionalidad (CC), el máximo tribunal de Guatemala, permitiera la entrada al país del investigador de la Cicig Yilen Osorio.
Osorio, de nacionalidad colombiana, permaneció retenido más de 24 horas en las instalaciones del Aeropuerto Internacional La Aurora, de la capital, después de que las autoridades migratorias impidieron el pasado sábado su ingreso a Guatemala.
El presidente Morales había anunciado el año pasado que no renovaría el mandado de la Cicig, el cual finalizaba en septiembre próximo.
El organismo de la ONU se instaló en Guatemala en 2007 con el fin de desmantelar las mafias y corruptelas en el Estado.
En octubre pasado, el Ejecutivo revocó el visado a una decena de investigadores y funcionarios de la Comisión, entre ellos Osorio, una decisión de la que dio marcha atrás, según anunció el pasado 31 de diciembre el ente de la ONU.
lsm