Más Información
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
Tras críticas, cancelan discusión para embargar salarios de los trabajadores por créditos; no hay marco jurídico, advierten
IMCO analiza impacto de leyes secundarias en materia eléctrica; advierte sobre viabilidad financiera de CFE
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
EU envió a 10 miembros del Tren de Aragua a Guantánamo; Pentágono confirma que están “en instalaciones de detención vacías"
Guatemala.— La canciller guatemalteca, Sandra Jovel, hizo ayer un llamamiento a la comunidad internacional para que respete las decisiones soberanas del gobierno respecto a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
“Se le llama a la comunidad internacional a que se respete la soberanía del gobierno”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores tras la reunión semanal del gabinete de gobierno.
Cuestionada por la opinión del grupo de Países Donantes, conocido como G13, sobre la decisión de no renovar el mandato de la CICIG y de prohibir la entrada al país de su jefe, el abogado colombiano Iván Velásquez, la canciller dijo que “el gobierno de la República de Guatemala es soberano para poder tomar las decisiones que corresponden (...). Nosotros [no] estamos opinando sobre las decisiones que tomen sus países, específicamente el G13”.
El G13 emitió la semana pasada un comunicado, que no firmó Estados Unidos (uno de sus miembros), en el que aseguraba que las decisiones eran un paso hacia atrás en la lucha contra la corrupción y un “incumplimiento” del acuerdo suscrito entre Guatemala y la ONU.
El gobierno de Guatemala decidió no renovar el mandato de la CICIG, que vence en septiembre de 2019, por considerar que vulnera las leyes locales e internacionales y porque realiza investigaciones partidarias.
En tanto, centenares de indígenas del municipio de Sololá bloquearon ayer tramos carreteros en el inicio de una semana de manifestaciones que rechazaron las medidas del gobierno contra la comisión de la ONU.
“Rechazamos la decisión y solicitamos (...) prorrogar el mandato para que se siga investigando la existencia de cuerpos clandestinos de seguridad que cometen delitos contra los derechos humanos”, señalaron en un comunicado.