Más Información
Jueza ordena pausar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; ningún tribunal de EU ha apoyado interpretación de la 14 enmienda
Conmemoración del 108 aniversario de la Constitución de 1917 en Querétaro; sigue aquí la transmisión
Canadá celebrará cumbre económica con EU ante la amenaza de los aranceles de Trump; será el próximo viernes en Toronto
Confiamos en que amenaza de EU de imponer aranceles quede pausada permanentemente: Sheinbaum; pide no especular
Ministro Laynez reacciona a no ser invitado al aniversario de la Constitución; “Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”
Marina explica presencia de embarcaciones de EU en Baja California; “están en zona de libre navegación internacional”
Guatemala.— Organizaciones de mujeres guatemaltecas condenaron ayer una resolución de la Corte de Constitucionalidad del país que abrió la posibilidad para la reducción de penas del delito de feminicidio.
La Alianza de Mujeres, Mujeres Transformando al Mundo y Mujeres Indígenas por el acceso a la Justicia, en compañía de expertos en materia legal y de derechos humanos, repudiaron la supuesta inconstitucionalidad resuelta por el máximo tribunal.
Según afirmaron, “supone un reto para el Estado” que deberá garantizar “la no reincidencia del condenado”, pues ahora “un femicida puede reducir su estancia en prisión”.
Durante el foro La no aplicabilidad de la reducción de penas para los delitos de femicidio, las organizaciones indicaron que la Corte no tomó en cuenta la desigualdad existente entre hombres y mujeres ni el aumento de las muertes violentas de mujeres que han alcanzado cifras de hasta 700 feminicidios al año.
“En un país con altas cifras de muertes violentas de mujeres, la resolución envía un mensaje poco acertado y de desprecio para la vida de niñas, adolescentes y mujeres adultas”, manifestó la organización Mujeres Transformando al Mundo en un documento.
La representante de Guatemala en el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Belém Do Pará para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las Mujeres en la Región, Hilda Morales, apuntó que el Constitucional se basó en la supuesta “desigualdad de los procesados” al no contemplar en la ley de femicidio la posibilidad de reducción de penas.
Por su parte, la trabajadora social de Mujeres Transformando al Mundo, Lubia López, comentó que la modificación del artículo “es un retroceso para Guatemala”.