Más Información

Suman más de un millón de trabajadores de plataformas asegurados en el IMSS; “Ya no pueden cobrar por el uso de la aplicación”, advierten

“Mis adversarios mandaron espías a mis vacaciones de Japón”; Andy López Beltrán responde a escándalo 10 días después

Estados Unidos sanciona a cabecillas del Cartel del Noreste; incluye a "El Makabelico", rapero mexicano

Nueva Corte acuerda tres ceremonias para iniciar actividades; recibirán bastón de mando de pueblos indígenas

Sheinbaum se rehúsa a hablar sobre carta de Andy López Beltrán por viaje a Japón; "no voy a entrar en debate", dice

Designan a Claudia Pavlovich, exgobernadora del PRI, como embajadora en Panamá; es una ofensa para víctimas del ABC: oposición

Arturo Ávila responde a acusación de enriquecimiento ilícito y nexos con el narco; "me acusan tres payasos del PAN", dice
Cúcuta.— Estados Unidos descargó ayer en Colombia nuevas toneladas de ayuda humanitaria para Venezuela, al tiempo que el proclamado presidente interino, Juan Guaidó, ordenó al ejército venezolano —que no lo reconoce— que permita la entrada del material enviado por los aliados internacionales.
Dos aviones militares de carga C-17 aterrizaron en el aeropuerto de la ciudad fronteriza de Cúcuta, en la segunda fase de una operación duramente cuestionada por el gobierno de Nicolás Maduro, que pretende paliar el desabastecimiento de medicinas y alimentos que sufre el país petrolero.
Una delegación del gobierno estadounidense, encabezada por el secretario de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), Mark Green, hizo entrega de la ayuda que será almacenada en una bodega, cerca del puente fronterizo de Tienditas, que une a Colombia con Venezuela.
“He aquí una orden directa a las Fuerzas Armadas: permitan que ingrese la ayuda humanitaria”, dijo Guaidó en la sede del periódico El Nacional, al juramentar a miles de voluntarios que apoyarán el ingreso del material a Venezuela, programado para el 23 de febrero. Guaidó llamó a los venezolanos a movilizarse para acompañar a las caravanas ese día. Sin embargo, las Fuerzas Armadas reconocen como presidente a Maduro.
En entrevista con El Nacional, Guaidó insistió en que “el cambio es irreversible”, advirtió que nadie está ya dispuesto a “entregar sus libertades y la democracia” y defendió la libertad de expresión, en momentos en que medios, incluyendo ese diario, dejaron de salir en versión impresa por las trabas para acceder al papel. “La libertad de expresión es central para la recuperación de la democracia”, dijo.