Más Información

Incidente en carretera de Tamaulipas entre civiles y militares deja 6 muertos; FGR y Defensa abren investigación

Detienen en EU a Roberto Copado, exfuncionario de Hermosillo; vinculado al incendio de la Guardería ABC

Marcha pro Palestina en CDMX, a dos años de la guerra en Gaza; se registran pintas y choques con policías

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Abaten a 5 presuntos criminales en operativo tras la muerte de un policía de Sinaloa: Harfuch; aseguran armamento exclusivo del Ejército
El Parlamento venezolano , de mayoría opositora, nombró este martes "representantes diplomáticos" en una decena de países que reconocieron la autoproclamación del jefe legislativo, Juan Guaidó , como presidente interino.
Las designaciones abarcan a Argentina, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Panamá y Perú, así como al Grupo de Lima, un bloque que desconoce al mandatario socialista Nicolás Maduro e integrado por varias de esas naciones.
Guaidó encabezó la sesión parlamentaria en que fueron aprobadas las nominaciones y aprovechó para dirigirse a los 2.3 millones de venezolanos que -según la ONU- salieron del país desde 2015 debido a la grave crisis económica.
"Los extrañamos. Ahí van sus representantes, que van a estar velando por sus intereses, pero también por su pronto regreso a la patria", dijo el congresista entre aplausos.
La cámara no precisó dónde despacharán sus enviados. "Estamos ejerciendo las competencias (del Ejecutivo) para lograr el cese de la usurpación, el gobierno de transición y elecciones libres", afirmó Guaidó.
El diputado se declaró presidente interino del país el 23 de enero, luego de que el Congreso rotulara a Maduro como "usurpador" tras asumir el 10 de enero un segundo mandato que -como gran parte de la comunidad internacional- considera ilegítimo por ser resultado de elecciones "fraudulentas".
Su juramentación durante una marcha opositora desató una grave crisis, con protestas y disturbios que dejan unos 40 muertos y al menos 850 detenidos, según la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU.
Maduro denuncia esa maniobra como un golpe de Estado liderado por Estados Unidos, que el lunes impuso sanciones petroleras a Caracas -cuyo presupuesto depende enteramente del crudo- y le dio a Guaidó el control de las cuentas de Venezuela en Estados Unidos.
El Parlamento designó como representante en ese país a Carlos Veccio, considerado uno de los artífices de la estrategia para cercar a Maduro junto con Julio Borges, nombrado delegado ante el Grupo de Lima.
lsm