Más Información

Sheinbaum ratificó trabajo de Adán Augusto, asegura Monreal; descarta cambios en la coordinación del Senado

95% de aspirantes en “Mi derecho, Mi Lugar” se quedaron en sus opciones, afirma SEP; ¿cuándo se conocerán los resultados?

Adán Augusto llega a Palacio Nacional para reunirse con Sheinbaum; evita dar declaraciones sobre Hernán Bermúdez

Trump afirma que ya “organiza” reunión entre Putin y Zelensky; Kremlin señala sólo se abordó "elevar" nivel de representación en diálogos

ONU-DH México condena asesinato de activista trans Katia Daniela Medina Rafael; exigen investigación pronta y eficaz

Pablo Gómez departe con moneros del Chamuco; ofrece pluralidad y mesas de trabajo para reforma electoral

INE aprueba presupuesto de más de 7 mil mdp para partidos políticos en 2026; Morena es el más beneficiado

Piden al Senado rechazar reelección de Jenaro Villamil al frente de Sistema de Radiodifusión; "no tiene liderazgo", acusan

... y mientras tanto, chocolatería de Andy, a todo lo que da; hay filas de hasta 15 minutos en el negocio de los López Beltrán que no da tickets
Caracas.— El proclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, convocó ayer a una sesión extraordinaria para hoy en el Parlamento venezolano, con el fin de declarar “alarma nacional” por el apagón que afecta al país sudamericano desde el pasado jueves.
Algunas zonas del territorio venezolano llevan casi 72 horas sin luz, situación que ha generado caos en las principales ciudades, como en la capital, Caracas, donde el suministro ha estado intermitente y no se ha logrado restablecer por completo.
En conferencia de prensa, el líder de la Asamblea Nacional informó que 16 estados siguen sin el servicio eléctrico y parcialmente hay energía en ocho. La emergencia, denunció, es “producto de la corrupción, la miseria, el secuestro del Estado de derecho y el de las Fuerzas Armadas”, a las que llamó a dejar de proteger al “dictador”. El anuncio de Guaidó se ampara en el artículo 338 de la Constitución venezolana, que establece que “podrá decretarse el estado de alarma cuando se produzcan catástrofes, calamidades públicas u otros acontecimientos similares que pongan seriamente en peligro la seguridad de la nación o de sus ciudadanos”. De aprobarse y decretarse, dicho estado de excepción “durará hasta 30 días, siendo prorrogable por 30 días más”.
La organización civil Médicos por la Salud cifra en al menos 17 los fallecidos en hospitales a causa de la emergencia por falta de energía, pero aún no hay reportes oficiales.
En tanto, 11 países latinoamericanos aglutinados en el Grupo de Lima publicó un comunicado en el que responsabiliza al presidente venezolano, Nicolás Maduro, del apagón que afecta desde el pasado jueves a gran parte del país petrolero.
“Esta situación [la falta de luz] no hace más que confirmar la existencia y magnitud de la crisis humanitaria que el régimen de Maduro se niega a reconocer”, señaló el grupo en un documento suscrito por Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú.
Además, las naciones miembro se solidarizaron con los “millones de venezolanos afectados por el apagón” y destacaron que hasta el momento la falta de electricidad se ha cobrado víctimas en hospitales y clínicas. El apagón ha causado “innumerables percances en la vida diaria que se suman a las penurias que el pueblo venezolano viene sufriendo hace años. “Responsabilizamos exclusivamente al régimen ilegítimo de Maduro del colapso del sistema eléctrico venezolano”.El texto concluye reiterando su apoyo a Guaidó como presidente encargado de Venezuela y al Parlamento, pero Maduro no quita el dedo del reglón y considera que el apagón es producto de una “guerra eléctrica” liderada por EU. El régimen venezolano que hubiera muertos y prolongó hasta hoy la suspensión de labores.