Más Información

Morena y aliados aprueban en San Lázaro crear Llave MX con datos biométricos; envían reforma al Senado

Esto es lo que sabemos del caso de Érick, el niño muerto en la Academia Militar Ollin; tenía sólo 13 años

Simulacro Nacional 2025: Llama Protección Civil a participar; esto dice el mensaje que recibirán los celulares en CDMX

Banxico entrega al gobierno de Sheinbaum remanente de casi 18 mil mdp; recursos corresponden a último año de gobierno de AMLO

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Noroña niega guardar imágenes de Lilly Téllez en su celular; "si alguien quiere checar mi teléfono, está a su disposición"
El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por unos 50 países, anunció este martes un paro escalonado en la administración pública como otra medida de presión contra el Gobierno de Nicolás Maduro al que considera ilegítimo y dictatorial.
"Vamos hacia un paro escalonado en la administración pública definitivamente, propuesto por los sindicatos"
, dijo en una rueda de prensa el líder opositor, tras reunirse con representantes de varios gremios en Caracas.
"Producto de esta reunión, vamos a construir las capacidades para no seguir colaborando con la dictadura, para que los empleados públicos no se vean obligados a cooperar nunca más ni ser obligados a nada", prosiguió.
Guaidó anunció que desde mañana el Parlamento , de mayoría opositora, comenzará a sostener reuniones con las más grandes centrales de trabajadores, que agrupan más de 600 sindicatos, para coordinar acciones que se irán comunicando progresivamente.
"Sabemos que van a empezar las amenazas, la persecución", dijo, tras criticar que el país tenga hoy "indicadores de guerra" como una contracción del Producto Interno Bruto de más del 50 % y una inflación que superó los 2,000,000 % el año pasado.
El líder del antichavismo se reunió esta jornada con sindicalistas de la Cancillería, la estatal eléctrica Corpoelec, compañías telefónicas y petroleras; todas instancias bajo el control del chavismo gobernante.
"La presión apenas comienza, la movida social ahora es que va a la calle", señaló, sin dejar de recordar que la "lucha" de los trabajadores es anterior a la tensión política pues sólo el año pasado los gremios encabezaron el conflicto laboral más extendido en la historia del país, que significó decenas de protestas.
Maduro ganó con holgura la reelección en mayo pasado, en unos comicios tachados de fraudulentos, entre otras razones, por la imposibilidad de competir que tuvieron sus principales contendientes.
Por ello, Guaidó juró asumir como mandatario interino y encabezar varias acciones para cesar la usurpación que considera, hace Maduro de la Presidencia y, en ese afán, cuenta con el respaldo de medio centenar de naciones.
lsm