Más Información

Sube a 90 cifra de heridos y cuatro muertos por explosión de puente de la Concordia; Fiscalía de la CDMX investiga

Transportadora Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, no cuenta con seguro vigente; venció en junio

Silza de Grupo Tomza, dueña de la pipa que explotó en Puente de la Concordia; esto sabemos de la empresa

Una escena dramática tras la explosión en Puente de la Concordia: mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia

Rafael Ojeda fue un “alfil muy útil” para AMLO; Víctor Hernández analiza red de huachicol fiscal de la Marina en Con los de Casa

Detienen en California a la madre de Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo; la acusan de trata de menores

Captan el momento exacto de la explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia; pasajeros de trolebús entran en pánico
Moscú.- Un mes después de su fallida rebelión contra el Kremlin, el Grupo Wagner ha vuelto a su espacio natural, África. Los mercenarios regresan al continente, especialmente al Sahel, donde Rusia mantiene un pulso con EU y Francia por el control de sus recursos naturales.
El jefe del grupo de mercenarios, Yevgueni Prigozhin, confirmó esta semana a la prensa local la llegada de sus hombres a la República Centroafricana (RCA) para garantizar la seguridad durante el referéndum constitucional del domingo.
Banderas rusas en Níger
Aunque Moscú condenó el golpe militar en Níger y demandó el restablecimiento del orden constitucional, a nadie se le escapó que en ese país algunos de los que vitoreaban el derrocamiento del presidente, Mohamed Bazoum, ondeaban banderas rusas y coreaban lemas en favor de Wagner.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, recordó que Bazoum es un abanderado de la democracia en la región y que su derrocamiento hará que Níger pierda cientos de millones de dólares en asistencia de seguridad y ayuda al desarrollo.
Lee también Reportan que jefe del Grupo Wagner elogia el golpe en Níger
De hecho, la delegación nigerina fue una de las grandes ausentes en la cumbre Rusia-África que se celebró el jueves y viernes en San Petersburgo, ciudad natal de Prigozhin y del presidente ruso, Vladímir Putin.
Según informó la prensa rusa, Prigozhin se habría reunido esta semana en un hotel de su propiedad donde se hospedaban los invitados a la cumbre con representantes de Níger, además de la RCA y Mali, sin que se conozca la identidad de los interlocutores.
Prigozhin ya adelantó la pasada semana al llegar a su nueva base en Bielorrusia -según se se acordó tras fracasar su sublevación en Rusia- que los Wagner regresarían en breve a África, ya que ahora no pueden seguir combatiendo en Ucrania ante el veto del Kremlin.
Prigozhin, líder de Wagner, apoya el golpe de Estado en Níger
A su vez, en otro audio reproducido por canales de Telegram vinculados con Wagner, Prigozhin respaldó abiertamente la asonada militar en Níger, aunque no sugirió tener algo que ver con la trama golpista.
“Lo que ocurrió en Níger no es otra cosa que la lucha del pueblo nigerino con los colonizadores”, comentó.
Añadió que, gracias al golpe militar, los nigerinos están logrando finalmente liberarse de sus cadenas y de los intentos de las potencias occidentales de imponerles su forma de vida y mantenerles “en el estado en que África estaba hace cientos de años”.
“El resto ya depende del pueblo de Níger”, añadió.
Posteriormente, añadió que tanto Níger como la RCA y Mali, los países junto a Libia donde Wagner ha sido más activo, son “cada vez más independientes”.
Lee también ¿El Cártel de Sinaloa tiene más integrantes que el Grupo Wagner de Rusia?
Putin promete seguridad en el Sahel
La imagen del plenario de la cumbre Rusia-África valió más que mil palabras. Putin estaba sentado junto al jefe de Estado más joven del mundo, Ibrahim Traore, líder de Burkina Faso.
Vestido con uniforme militar, el capitán que asumió el poder tras un golpe de Estado en septiembre de 2022, se mostró muy crítico con la situación geopolítica en África.
En la misma línea, el también militar Assimi Goita, presidente transitorio de Mali, agradeció a Putin su apoyo para reforzar las Fuerzas Armadas, que ahora es capaz de defender su “integridad territorial”, lo que convierte al país en “absolutamente independiente y autosuficiente”.
Rusia siempre “respetó la soberanía de Mali”, destacó Goita, cuyo país ha sido sancionado estos días por EEUU por sus vínculos con Wagner.
Putin también se reunió el viernes con el presidente centroafricano, Faustin Touadera, al que prometió que Moscú seguirá fortaleciendo su soberanía y potencial militar ante la amenaza del terrorismo.
“El foro ha ido bien y veremos los resultados en un futuro cercano”, sentenció Prigozhin, quien resaltó que sin la asistencia rusa, en particular en materia de seguridad, “África no puede existir”.
Lee también ONU exige que el presidente de Níger sea liberado
mcc