Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Elección judicial: TEPJF ordena al Comité del PJ a reanudar proceso de selección de aspirantes; tienen hasta 24 horas
Vinculan a proceso a “Billy” Álvarez por lavado y liderar grupo delictivo; exdirector de Cruz Azul continúa en prisión
Reciben como héroes en Saná a marinos veracruzanos secuestrados por rebeldes hutíes; permanecieron cautivos 430 días
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
Pentágono desplegará mil 500 soldados más en frontera EU-México; apoyarán a agentes de patrulla fronteriza
Detenidos, 308 migrantes indocumentados en primer día de redadas; hay sospechosos de asesinato y violación, dice Tom Homan
Frenar la migración ilegal será prioridad en la relación de EU con América Latina, afirma Marco Rubio
Trudeau solicita a provincias canadienses “unidad” para enfrentar a Trump; analizan embargo de exportaciones energéticas
Pefkofyto, Grecia.— Los violentos incendios forestales continuaban devorando miles de hectáreas en Grecia ayer y batiendo récords de superficies quemadas por undécimo día consecutivo, al tiempo que en la vecina Turquía, el fuego parecía calmarse.
“Es un desastre abominable. Me temo que sólo mis bisnietos tendrán la oportunidad de caminar nuevamente en estas tierras”, dijo sollozando Tasos Tsilivakos, un jubilado entrevistado por AFP en Pefkofyto, en el norte de Atenas. A unos 30 kilómetros de la capital griega, el fuego siguió avanzando con vigor hacia el este y el lago Maratón, la mayor reserva de agua de la capital, invadida nuevamente por un humo espeso y un olor acre.
En el pueblo de Pefkofyto, cuyo nombre significa “bosque de pinos” en griego, sólo quedan pinos carbonizados y los cimientos de las viviendas. El incendio no ha dejado más que un espectáculo de desolación.
“Vimos nuestra casa arder en la televisión. Mi hijo todavía está llorando por lo conmocionado que está”, declaró en el canal Alpha TV un hombre de 60 años de Agios Stefanos, una localidad vecina. “Cuando termine este verano de pesadilla, repararemos todos los daños lo antes posible”, dijo el primer ministro Kyriakos Mitsotakis, prometiendo que “se dará prioridad a la reforestación de las zonas quemadas”. Más de mil 450 bomberos griegos continuaban una encarnizada batalla contra cinco grandes incendios al norte de Atenas, en la isla de Eubea, a 200 kilómetros al este de la capital, y tres fuegos en la península del Peloponeso, en el oeste, informaron los bomberos.
Cuentan con refuerzos de Francia, Chipre, Croacia, Rumania, Suecia, Suiza y Ucrania, a los que se unirán efectivos del Reino Unido, dos helicópteros de Egipto y un avión de España.
El sábado se contabilizaron 55 incendios activos, donde más de 56 mil hectáreas han sido devastadas en los últimos 10 días, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
Unas mil 700 hectáreas se quemaron en promedio durante el mismo periodo entre 2008 y 2020. En lo que va del año, las hectáreas afectadas superan las 70 mil, contra 8 mil 800 hectáreas de promedio entre 2008-2020. En cambio, la situación parecía estabilizarse en la costa turca, donde 13 de los 200 incendios registrados en los últimos días seguían activos.
En la isla griega de Eubea, donde la situación se agravó el sábado, más de mil 300 personas fueron evacuadas en barco durante la noche del pueblo costero de Limni, rodeado por las llamas. Y el sábado se desalojaron a más de 20 personas en la playa de Rovies de la misma isla, informó la prensa. El Ministerio del Interior griego ha prometido 1.5 millones de euros en ayudas de emergencia para las zonas afectadas.
Desaparecidos
En Estados Unidos, la policía identificó ayer a ocho desaparecidos en el vasto incendio forestal Dixie en el norte de California, el tercero más grande de la historia de ese estado estadounidense, aunque se espera que las condiciones meteorológicas den un descanso a los bomberos.
A principios de la semana, Dixie dejó carbonizado y en ruinas el histórico poblado minero de Greenville.