Más Información

Incidente en carretera de Tamaulipas entre civiles y militares deja 6 muertos; FGR y Defensa abren investigación

Marcha pro Palestina en CDMX, a dos años de la guerra en Gaza; se registran pintas y choques con policías

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Diputadas manotean y se empujan por conflicto Palestina-Israel; Kenia López Rabadán pide dos minutos de silencio

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Abaten a 5 presuntos criminales en operativo tras la muerte de un policía de Sinaloa: Harfuch; aseguran armamento exclusivo del Ejército
El presidente de Argentina , Alberto Fernández , hizo visible su "gusto" por el lenguaje inclusivo este miércoles durante un discurso en el estado de Chaco , donde se mostró junto al gobernador de esa provincia Jorge Capitanich inaugurando un complejo habitacional.
El mandatario abrió y cerró su discurso hablándole a todos, a todas y a "todes".
"Buen día Chaco , buen día amigos, amigas y amigues", fueron las primeras palabras de presentación de Alberto Fernández en la que se lo vio muy enérgico.
El lenguaje inclusivo es conocido como una alteración gramatical que propone reemplazar la letra "o" (que tiene una finalidad masculina) al finalizar algunos verbos, por la letra "e", que sería la alternativa y que no discierne ningún género en particular.
Al finalizar, el presidente agregó: "No estoy haciendo nada más que lo que prometí en campaña, que es ocuparme de los que peor están. Estoy acá para reparar las injusticias cometidas. Gracias a todos, a todas y a todes".
agv