Más Información

Trump reporta la muerte del influencer Charlie Kirk; el activista recibió un disparo durante un evento en Utah

Explota pipa de gas LP en Puente de la Concordia, en Iztapalapa; reportan al menos 4 personas con quemaduras

México subirá hasta 50% los aranceles a autos y productos chinos; implementará el nivel máximo permitido por la OMC

Detienen en California a la madre de Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo; la acusan de trata de menores

Aumentarán hasta 15% los precios a consumidores de refrescos, afirman productores; advierten pérdida de empleos

Marina asegura 1.6 toneladas de cocaína en costas de Guerrero; tonelaje de droga asegurada sube a 48 en 11 meses

Senado alista doble sesión del pleno; discutirán ratificación de cargos y lenguaje de género en la Guardia Nacional

ONU emite acciones urgentes para localizar a menor, víctima de desaparición forzada; fue resguardado por fuerzas castrenses

Paquete Económico 2026: Endurecen sanciones en materia de comercio exterior; aplicarán embargo precautorio de mercancías
Madrid
.- Las gotas que emite una persona cuando tose, estornuda o habla pueden llegar a desplazarse, dependiendo de las condiciones ambientales, más de dos metros , por lo que una mayor distancia social sería recomendable, señala un estudio que publica hoy, martes, Physics of Fluid .
La investigación analizó el movimiento, evaporación y propagación de las gotas respiratorias por las que se transmiten enfermedades como el Covid-19 y está firmado por expertos de las universidades de Toronto (Canadá) y La Jolla (EU) y el Instituto Indio de Ciencias.
Los investigadores vieron que "sin viento y dependiendo de las condiciones ambientales", las gotículas "viajaban entre 2.5 y 3.9 metros antes evaporarse o escapar", indicó Abihshek Saha, coautor de informe.
Este descubrimiento implica que "la distancia social a, quizás más de 1.80 metros, es esencial", señala en un comunicado el Instituto Americano de Físicas.
Además, el tamaño inicial de las gotitas que más sobreviven es de 18 a 50 micras, lo que significa que "las mascarillas pueden ayudar" frente a la transmisión de virus respiratorios.
Este modelo "no pretende predecir la propagación exacta del Covid-19 ", explicó otro de los autores del texto Saptarshi Basu, pero muestra que el tiempo de evaporación o desecación de las gotas es altamente sensible a la temperatura ambiente y a la humedad relativa.
El equipo desarrolló un modelo matemático para estudiar, entre otros factores, la aerodinámica y las características de evaporación de las gotas respiratorias.
"El tamaño de la nubes de gotitas, la distancia hasta la que llega y su tiempo de vida son todos factores importantes que hemos calculado usando la conservación de la masa, el impulso, la energía y los tipos", dijo Swetaprovo Chaudhuri, también firmante del texto.
agv