Más Información

Sheinbaum prevé que en una hora esté restablecida la electricidad en la península de Yucatán; continúan trabajos de la CFE

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano

EU alista revocación de visa a Petro tras encabezar protesta contra Netanyahu; "incitó a la violencia", acusa

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura
La tormenta tropical, ahora depresión tropical Gonzalo , solo dejó varias pulgadas de lluvias a las Islas de Barlovento, Trinidad y Tobago y Barbados sin provocar daños mayores durante su paso por estos territorios caribeños el sábado, informaron este domingo medios locales.
Gonzalo dejó fuerte precipitación sobre las Islas de Barlovento en la mañana del sábado, cuando comenzó a disiparse y a seguir su movimiento hacia el oeste a 22 kilómetros por hora sobre el sudeste del Mar Caribe este domingo.
Luego de su paso por las Islas de Barlovento, Gonzalo prosiguió su rumbo hacia Trinidad y Tobago cargando consigo fuertes lluvias y vientos de 40 millas por hora (64 km/h).
Gonzalo continuó su rápido paso por esta zona del Caribe desintegrándose hasta convertirse en depresión tropical hacia Barbados.
Posteriormente, el Gobierno de Barbados canceló su aviso de tormenta tropical en San Vicente y las Granadinas y el Gobierno de Trinidad hizo lo mismo.
Al momento, ninguno de los gobiernos de estos territorios caribeños han informado sobre víctimas, residencias con alguna destrucción parcial o la caída del sistema eléctrico por el paso de Gonzalo.
El Centro Nacional de Huracanes en Miami (Estados Unidos) pronosticó desde el pasado jueves que el fenómeno atmosférico se debilitaría una vez se acercara al mar Caribe.

Pese a que la temperatura cálida del mar Caribe es óptima para provocar el fortalecimiento de estos sistemas tropicales, la relativamente poca humedad del ambiente, unido a otros factores, detuvo la capacidad de Gonzalo de fortalecerse.
Se espera que los remanentes de la depresión tropical sigan su curso por el Caribe durante los próximos días.
Este año ya se formaron las tormentas tropicales Arthur y Bertha antes del inicio oficial de la temporada ciclónica, que comenzó el 1 de junio y se prolonga hasta el 30 de noviembre.
Tras los primeros dos sistemas tropicales, le siguieron Cristóbal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo y Hanna, esta última el primer huracán de este año en el Atlántico.
Lee más:
La actual temporada ciclónica tendrá de 13 a 19 tormentas con nombre (con vientos de 65 kilómetros por hora), de las cuales de seis a diez podrían convertirse en huracanes (con vientos de 119 kilómetros por hora).
De esos huracanes, de tres a seis podrían llegar a ser mayores, es decir con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).
lsm