Más Información

Son 26 los candidatos en elección judicial denunciados por Gutiérrez Luna y Noroña; algunos tienen carpetas de investigación y órdenes de aprehensión, afirman

Sheinbaum pide a Morena no convertirse en partido de Estado; "No puede haber colusión con la delincuencia", alerta

Imputan a alcalde de Teuchitlán por caso Rancho Izaguirre; lo acusan de delincuencia organizada y desaparición forzada

Anuncian "Jejeje Político", grupo de moneros y humoristas; buscan "reírse de los que siempre se ríen de nosotros"

Zedillo critica a Sheinbaum, de nuevo, en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Militantes de MC señalados por vínculos con el crimen organizado; desde nexos con el CJNG hasta desapariciones forzadas
El Gobierno de Sudán responsabilizó este lunes a los militares de las posibles consecuencias del golpe de Estado que el Ejecutivo acusa a los uniformados de perpetrar y confirmó que tanto el primer ministro, Abdalá Hamdok , como su esposa están en paradero desconocido.
"Los líderes militares del Estado sudanés tienen la plena responsabilidad de la vida y seguridad del primer ministro, Abdalá Hamdok, y de su familia. Estos líderes tienen la responsabilidad de las consecuencias penales, legales y políticas de las decisiones unilaterales que han tomado", dijo en un comunicado la oficina del primer ministro .
La nota detalló que tanto el primer ministro como su esposa fueron "secuestrados la madrugada de este lunes en su residencia de Jartum y fueron llevados a un lugar desconocido por una unidad militar".
Asimismo, la oficina del primer ministro apuntó que lo que ocurrió hoy es considerado como "una ruptura del documento constitucional y un golpe completo contra lo que la revolución ha logrado con la sangre en busca de la libertad , la paz y la justicia ".
El comunicado hace referencia de esa forma a la revuelta popular que acabó en 2019 con la dictadura de Omar al Bashir, derrocado por los militares tras meses de protestas en las calles, y después de la cual los civiles y militares llegaron a un acuerdo para compartir el poder durante la transición.
Al mismo tiempo, el Ministerio de Información denunció que los militares "dispararon balas contra los manifestantes que rechazaron el golpe militar frente a la Comandancia General del Ejército ", a donde se han dirigido los ciudadanos en la capital, Jartum.
En un breve comunicado afirmó que "decenas de miles de sudaneses respondieron al llamamiento del primer ministro Abdalá Hamdok y salieron a las calles en defensa de la revolución y en rechazo al golpe militar" y agregó que es probable que haya heridos entre los manifestantes.
Por su parte, el Comité Central de Médicos , que desde la revolución atiende a los manifestantes y contabiliza las víctimas, dijo que hasta el momento se han registrado doce heridos en las protestas de hoy, sin ofrecer más detalles.
Leer también: ¿Quién ganó la guerra en Afganistán?
bmc/ed