Más Información

Dictan formal prisión contra Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas; es acusado de narcotráfico

Declaración anual: SAT amplia horarios de atención; busca que contribuyentes cumplan con obligación fiscal

El DOGE de Musk gestiona las "visas doradas" para migrantes millonarios, reporta NYT; tendrá los mismos privilegios de la "green card"

Así se jugarán las semifinales de la Champions League; Arsenal e Inter Milán avanzan a la siguiente ronda

PAN plantea reforma para garantizar derecho de toda persona a ser buscada; debe garantizar la no repetición, justicia y verdad, señala

¿Por qué México rompió relaciones con Ecuador? Sheinbaum dice no se reanudarán mientras Noboa esté en el poder

Cancelan presentación de Luis R. Conriquez en Palenque de Metepec; organizadores buscan evitar disturbios
Gobiernos, mandatarios y líderes mundiales celebraron que por el momento el mandatario Donald Trump no haya impuesto de manera inmediata aranceles a varios países, pero señalaron que están a la espera de que el presidente firme dicha orden.
La Unión Europea indicó que está "preparada para defender sus intereses económicos" si fuera necesario, aseguró este lunes en Bruselas el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, al ser cuestionado sobre las promesas de Donald Trump en materia de aranceles.
Justo después de haber juramentado en el Capitolio, en Washington, el presidente estadounidense prometió imponer "aranceles y tasas a los países extranjeros", pero no detalló ninguna medida.
Un potencial conflicto comercial tendría un "costo económico sustancial para todos, incluido Estados Unidos", reaccionó Dombrovskis tras una reunión de ministros de Finanzas en Bruselas.
"Si fuera necesario defender los intereses económicos de Europa, estamos preparados para hacerlo, como ya lo hicimos durante la primera administración de Trump (2017-2021), cuando impuso aranceles al acero y al aluminio", destacó.
Los europeos, en ese momento, respondieron "de manera proporcionada", aumentando los impuestos sobre productos estadounidenses como las motocicletas Harley-Davidson y el bourbon, estimó el comisario europeo.
Frente a las amenazas lanzadas por Donald Trump, la Unión Europea también debe "trabajar en la resiliencia de su economía", defendió Dombrovskis, que abogó por que el bloque "diversifique" sus acuerdos comerciales internacionales.
La UE anunció el viernes el fortalecimiento de su alianza comercial con México.
La Comisión Europea también indicó el lunes que reanudará las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con Malasia.
Canadá aliviado de que Trump no le imponga aranceles el primer día
Funcionarios canadienses expresaron alivio el lunes porque no se aplicaron nuevos aranceles a los productos canadienses en el primer día de la presidencia de Donald Trump y porque éste no mencionó al principal socio comercial de Estados Unidos durante su discurso inaugural.
El ministro de Finanzas canadiense, Dominic LeBlanc, dijo que alivio es una palabra demasiado fuerte, pero que se sentía bien.
“Si deciden echar un vistazo cercano a la relación entre Estados Unidos y Canadá en cuanto al comercio, eso es algo muy bueno”, comentó LeBlanc en un retiro del gabinete en Montebello, Quebec. “Ambos países son más fuertes y seguros cuando respetamos y honramos el acuerdo de libre comercio integral”.
La ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, dijo que son “muy cautelosos”, pero que saben que pueden asegurarse de que sea una relación en la que ambos ganen.
El ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, manifestó que se sentía alentado.
“Me siento muy bien”, indicó McGuinty. “Estamos trabajando duro porque prevemos más trabajo para gestionar esta relación. Este es el primer día en el cargo del presidente Trump”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs/mgm