Más Información

Sheinbaum y Hacienda celebran renovación del Pacic en Palacio Nacional; fijan canasta de 24 productos en 910 pesos

Choque entre dos Trolebús Elevado deja 26 lesionados en Santa Marta; autoridades investigan causa del impacto

Cinco policías siguen hospitalizados tras hechos violentos en el Zócalo; SSC da seguimiento a lesionados de la marcha Generación Z

Canciller De la Fuente revisa con Países Bajos intercambio comercial e inversiones; aborda plan de paz en Gaza

Copa FIFA 2026: "Cascaritas", cultura, comida, fiestas y más; Sheinbaum presenta actividades del Mundial Social
La gobernación de Estambul prohibió este domingo la 22 Marcha del Orgullo y ordenó el cierre del centro de la ciudad para evitar que se concentren allí lo que calificó como "grupos ilegales".
La Marcha del Orgullo no será autorizada, anunció sin dar más explicaciones la oficina del gobernador, Davut Gül, cuyo cargo no es electo sino una designación por parte del gobierno conservador islamista de Turquía.
Grupos de los derechos del colectivo LGBTQI+ habían convocado una marcha de protesta no autorizada en la principal ciudad del país eurasiático.
Pero los alrededores de la céntrica plaza de Taksim fueron cerrados al tráfico, mientras que la policía controlaba incluso el tránsito de peatones y levantó barreras.
Lee también: Ministra de cultura de Costa Rica tramitar declaratoria de interés para Marcha LGTBIQ+ y Presidente la destituye

Si bien las relaciones homosexuales no están prohibidas en Turquía, el gobierno del presidente islamista, Recep Tayyip Erdogan, lleva años intentando impedir el desfile anual del Orgullo y el año pasado fueron detenidas decenas de personas en las marchas no autorizadas.
El Comité de la Semana del Orgullo compartió hoy una serie de recomendaciones en sus redes sociales para las personas LGBTQ+ que desean participar a pesar de todo en la Marcha del Orgullo de Estambul.
El Comité recomendó que los participantes lleven consigo sus "documentos de identidad, papel y bolígrafo para documentar cualquier posible proceso de detención, teléfono para registrar cualquier posible violación de derechos".
kicp/vcr
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















